jueves, octubre 23, 2025

Los mercados emergentes ofrecen oportunidades, pero con riesgos

La debilidad del dólar impulsa el interés por los mercados emergentes, aunque con advertencias sobre riesgos.
por 17 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los mercados emergentes están viviendo un resurgimiento que atrae la atención de los inversores, quienes ven en ellos la promesa de crecimiento y rendimientos atractivos. Según los expertos, el contexto actual, caracterizado por valoraciones atractivas y un dólar debilitado, favorece la inversión en estas economías, aunque no sin advertencias sobre los riesgos inherentes.

Valoraciones atractivas y crecimiento superior

Analistas como Basak Yavuz, codirectora de inversiones de Goldman Sachs, afirman que las valoraciones de los mercados emergentes siguen siendo muy atractivas, cotizando con un amplio descuento respecto a los mercados desarrollados. “Las previsiones apuntan a que los beneficios empresariales crecerán más rápido en los emergentes que en los países ricos durante los próximos dos años”, destaca Yavuz.

Leonardo Fernández, director general para Iberia de Schroders, añade que las bolsas de estos países no solo son más baratas que las de Estados Unidos, sino también en comparación con otros momentos históricos. Esta infravaloración se da en un contexto donde muchas economías emergentes han reforzado sus fundamentos macroeconómicos, con un enfoque especial en el sector tecnológico, que en países como Corea y Taiwán representa más del 25% de sus economías.

El papel del dólar y la gestión monetaria

La debilidad del dólar se perfila como un catalizador clave para los mercados emergentes. Tal y como lo señala Nick Price, gestor del FF Emerging Markets Fund de Fidelity International, “un dólar más débil es un viento de cola importante para estos mercados”, ya que favorece las divisas locales y mejora la balanza comercial.

Con un entorno más favorable, los bancos centrales de los países emergentes cuentan con más margen para continuar con la relajación monetaria. Alessia Berardi, responsable de Emerging Macro Strategy en Amundi Investment Institute, explica que esto abre la puerta a oportunidades en renta fija, especialmente en la deuda emitida en moneda local.

A pesar del renovado interés en estos mercados, los expertos advierten sobre la necesidad de considerar los riesgos asociados, especialmente la volatilidad de las divisas. Víctor Alvargonzález, director de estrategia de Nextep Finance, enfatiza que “las ganancias bursátiles pueden evaporarse si el dólar cae aún más y afecta negativamente al tipo de cambio”.

Desde Goldman Sachs se reconoce que persiste una infraasignación estructural hacia los mercados emergentes, lo que refleja un escepticismo acumulado tras años de volatilidad. Sin embargo, Schroders sostiene que este alejamiento no se justifica, dado que el 40% del PIB mundial procede de estas economías, aunque su peso en capitalización bursátil apenas alcance el 20%.

Riesgos y gestión activa

Los inversores deben estar atentos a los riesgos de divisa y a la inestabilidad política y económica de algunas regiones. Por ejemplo, en Latinoamérica, la dependencia del consumo y un entorno de elevada incertidumbre política y comercial son factores a considerar. La heterogeneidad de los mercados emergentes exige una gestión activa, ya que cada país presenta diferentes combinaciones de crecimiento potencial y vulnerabilidad.

Para quienes tienen un perfil de riesgo moderado a alto, los mercados emergentes pueden ofrecer oportunidades significativas, pero deben ser parte de carteras bien diversificadas. En este sentido, se recomienda optar por una combinación equilibrada de fondos globales con sesgo emergente y productos temáticos centrados en tendencias como la digitalización y la sostenibilidad.

En conclusión, si bien los mercados emergentes presentan un panorama atractivo para los inversores, es crucial abordar estas oportunidades con una estrategia de inversión bien fundamentada y consciente de los riesgos involucrados.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Pablo Isla asume la presidencia de Nestlé anticipadamente

Next Story

Aprobados 1,8 millones para integrar servicios en el Hospital de Toledo

No te pierdas

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender

EE. UU. impone aranceles del 100% a Nicaragua por abusos

Noticia de última hora que cambia todo.