Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Melilla descendieron un 1,9% durante el pasado mes de agosto, alcanzando un total de 256 unidades, según datos recientes de las patronales del sector GANVAM y Faconauto. Este retroceso consolida una tendencia negativa que se ha venido registrando en meses anteriores. En lo que va de 2025, el total de operaciones acumula una caída del 8,3%, con 2.354 vehículos vendidos en la ciudad autónoma.
Este descenso en Melilla contrasta con el comportamiento del mercado nacional. A nivel estatal, aunque también se produjo una ligera caída en agosto (-0,7%), el volumen de ventas se mantiene al alza en el acumulado anual, con un crecimiento del 4,7% y más de 1,41 millones de operaciones realizadas en los primeros ocho meses del año. Melilla se posiciona así entre las comunidades autónomas con peor evolución en el mercado de ocasión.
Análisis del mercado de vehículos usados
En junio, El Faro de Melilla reportó que la ciudad había registrado 116 compras de vehículos usados, un 8,7% menos que en el mismo mes de 2024, lo que evidenció una desaceleración en la demanda local. El análisis por antigüedad de los turismos vendidos muestra que los modelos seminuevos están ganando terreno. En agosto, las ventas de vehículos de menos de un año aumentaron un 17,6%, seguidos por los de entre ocho y diez años, que crecieron un 9,8%.
Esta preferencia por coches más recientes también se refleja en los canales de venta. Las operaciones realizadas por empresas de alquiler se incrementaron un 5,8%, mientras que las importaciones aumentaron un 17,3%, aunque su peso sigue siendo reducido, representando el 6,6% del total. Los turismos de hasta cinco años de antigüedad ya suponen el 25,6% del total de operaciones en España, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
El futuro del mercado de ocasión
A pesar del crecimiento en las ventas de vehículos seminuevos, el grueso del mercado de ocasión sigue dominado por modelos de más de 15 años, especialmente en operaciones entre particulares. A nivel estatal, estos vehículos representaron más del 41% del total de ventas hasta agosto, con más de 582.000 unidades, aunque registraron un descenso del 2,9% en el último mes.
En el extremo opuesto, los vehículos electrificados de segunda mano apenas suponen un 3% del mercado total. Dentro de este grupo, los turismos eléctricos puros aumentaron sus ventas un 46,8% hasta agosto, alcanzando las 17.458 unidades, y los híbridos enchufables crecieron un 38,3%, con 25.980 operaciones.
El informe conjunto de GANVAM y Faconauto concluye que el ritmo de ventas de vehículos usados más modernos debería acelerarse con la implementación de incentivos específicos incluidos en los planes de renovación del parque. Sin embargo, en ciudades como Melilla, las cifras siguen reflejando un menor dinamismo del sector en comparación con la media nacional.
