Septiembre se presenta como un mes complicado para las familias españolas, especialmente aquellas con niños pequeños. La llamada ‘vuelta al cole’ trae consigo una serie de gastos que pueden resultar abrumadores, sumándose a los ya existentes del hogar. Estos gastos incluyen materiales escolares, libros de texto, uniformes y matrículas, lo que convierte este periodo en uno de los más difíciles para la economía familiar.
Según un estudio elaborado por el comparador financiero Banqmi, el coste medio por alumno para el curso 2023-2024 superará los 422,05 euros, lo que representa un incremento del 1,59% respecto al año anterior. Desde 2018, los gastos escolares han aumentado casi un 15%, reflejando la presión económica que cada inicio de curso ejerce sobre las familias.
Desglose de gastos escolares
El mayor desembolso se concentra en dos partidas principales: los uniformes, que tienen un coste medio de 229,79 euros, y los libros de texto, con un promedio de 192,26 euros. Este año, los libros de texto son los que más han aumentado, con un incremento del 2,33%, siendo especialmente notable en Educación Infantil (+4,55%) y en Primaria (+2,25%).
El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos ha subrayado un aspecto crucial que a menudo se ignora durante el verano. Mientras muchas familias piensan en las vacaciones, septiembre se acerca inexorablemente con facturas que no se pueden evitar. Bernardos ha señalado: «Será el momento de preguntarse si los niños pueden reutilizar la mochila o los libros del curso pasado», recordando que la vuelta al cole puede representar un gasto medio de alrededor de 500 euros por niño.
Riesgos de financiar las vacaciones
El economista también ha advertido sobre el riesgo de financiar las vacaciones a través de préstamos o tarjetas de crédito, una práctica cada vez más común que puede dejar a muchas familias sin margen de maniobra cuando llegue el gasto escolar. Este consejo es especialmente relevante en un contexto en el que la economía doméstica se ve presionada por múltiples frentes.
Ante estas circunstancias, es esencial que las familias planifiquen con antelación y evalúen sus opciones para afrontar la ‘vuelta al cole’ sin comprometer su estabilidad financiera. A medida que se acerca septiembre, la concienciación sobre estos gastos puede marcar la diferencia en la salud económica de los hogares españoles.