Los ministros de Finanzas de la Unión Europea han tomado una decisión crucial en Bruselas al acordar la eliminación de las exenciones arancelarias que beneficiaban a las importaciones de productos con un valor inferior a 150 euros. Este cambio, que afectará a plataformas de venta online como Shein y Temu, busca asegurar que estas empresas paguen aranceles desde el primer euro de beneficio en el mercado comunitario.
La propuesta inicial de la Comisión Europea contemplaba que la retirada de dicha exención coincidiera con la plena operatividad del centro de datos aduaneros de la UE, proyectado para el año 2028. Sin embargo, tras intensos debates, se ha acordado adelantar su implementación a 2026. La ministra económica de Dinamarca, Stephanie Lose, afirmó en rueda de prensa que «vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible».
Objetivos de la reforma
Con esta reforma, la UE tiene dos objetivos principales: por un lado, asegurar que las plataformas digitales abonen aranceles y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) desde el primer euro. Por otro, responder a la saturación del mercado europeo provocada por la entrada masiva de artículos de bajo coste, especialmente desde países como China y otras naciones asiáticas.
La eliminación de la exención arancelaria representa un cambio significativo en la política comercial de la UE. Hasta ahora, las importaciones con un valor declarado inferior a 150 euros estaban exentas, lo que facilitaba la entrada de productos de bajo coste y beneficiaba a gigantes como Shein y Temu. La nueva normativa obligará a estas empresas a pagar aranceles desde el primer euro, equiparando sus condiciones a las de los minoristas tradicionales.
Impacto del comercio electrónico de bajo coste
El auge de plataformas de comercio electrónico de bajo coste ha transformado los hábitos de consumo en Europa, ofreciendo productos a precios competitivos. Sin embargo, esta situación ha generado desafíos significativos para los minoristas locales, que se enfrentan a costes de producción y regulaciones más estrictas. Este fenómeno se ha percibido como competencia desleal, afectando la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas europeas.
Además, la gestión de millones de paquetes diarios plantea problemas logísticos y medioambientales, con una considerable huella de carbono asociada. La falta de control aduanero exhaustivo sobre estos envíos ha facilitado la entrada de productos que no cumplen con los estándares de seguridad de la UE, poniendo en riesgo a los consumidores. La reforma busca, por tanto, no solo una equidad fiscal, sino también una mayor protección del mercado único y de los ciudadanos europeos.
Shein y Temu han revolucionado el comercio electrónico gracias a su modelo de negocio que prioriza la venta directa al consumidor. Shein, líder en moda ultrarrápida, ofrece una vasta colección de prendas y accesorios a precios bajos, mientras que Temu, propiedad de PDD Holdings, se destaca por su amplia gama de productos a precios reducidos, gracias a la eliminación de intermediarios.
Ambas plataformas han capitalizado la exención arancelaria para ofrecer precios aún más competitivos, lo que ha contribuido a su rápido ascenso y ha generado preocupaciones entre las autoridades europeas por la distorsión del mercado.
