domingo, noviembre 02, 2025

La Seguridad Social advierte sobre la paga extra de Navidad para pensionistas

La Seguridad Social confirma que no todos los pensionistas recibirán la paga extra de Navidad este año.
por 1 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La paga extra de Navidad es un ingreso muy esperado por millones de pensionistas en España, pero la Seguridad Social ha advertido que no todos los beneficiarios recibirán esta cantidad extraordinaria este año. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el abono de esta paga depende del tipo de pensión que perciba cada individuo y del régimen en el que esté inscrito.

Este año, la paga extra se abonará entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025, aunque las fechas exactas pueden variar según cada entidad bancaria. De acuerdo con la normativa, las pensiones contributivas incluyen dos pagas extraordinarias al año, siendo el importe de esta paga equivalente a una mensualidad completa de la pensión ordinaria. Este abono afecta a prestaciones como la pensión por jubilación, las de viudedad o la de incapacidad permanente, aunque hay excepciones significativas.

Excepciones en el abono de la paga extra

Una de las principales excepciones son las pensiones de incapacidad permanente derivadas de un accidente laboral o de una enfermedad profesional. Asimismo, las pensiones de viudedad y orfandad que tengan origen en eventualidades profesionales tampoco contarán con estos pagos extraordinarios. En estos casos, los beneficiarios no pierden dinero en comparación con otros pensionistas; la diferencia radica en la forma en la que reciben el abono.

Las pensiones afectadas por este prorrateo están distribuidas en doce pagas, lo que significa que la cantidad final a lo largo del año es equivalente a la de quienes reciben catorce mensualidades. Este sistema de pago adaptado se justifica por la definición de incapacidad permanente en su modalidad contributiva según la Seguridad Social, que considera que la persona ha perdido su capacidad laboral y que la duración de sus padecimientos requiere un enfoque diferente en el abono.

Cálculo de la base reguladora

El cálculo de la base reguladora para las pensiones de incapacidad permanente incluye los salarios percibidos durante el año anterior al accidente o al diagnóstico de la enfermedad profesional. Este cálculo también tiene en cuenta conceptos como las pagas extraordinarias, la antigüedad y las horas extras. Una vez sumados todos estos elementos, la cuantía se divide entre doce, generando una base mensual que ya incluye las pagas extraordinarias.

Por su parte, las pensiones de viudedad y orfandad que provienen de accidentes o enfermedades laborales siguen un cálculo similar. Este sistema de prorrateo puede generar confusión entre los beneficiarios, pero es fundamental para asegurar que se respete la normativa vigente en materia de pensiones. La Seguridad Social continúa trabajando para garantizar que todos los pensionistas reciban la ayuda que les corresponde, aunque con matices en función de su situación específica.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Una pelea en Girona deja varios heridos por arma blanca

No te pierdas

Un alarmante 70% de suicidios infantiles se debe al acoso escolar

Pablo Duchement revela que el acoso escolar está detrás del 70% de

La marginalidad del pueblo gitano en ‘Martinete del rey sombra’

Raúl Quinto denuncia en su novela cómo las instituciones han relegado al