miércoles, octubre 22, 2025

La Región de Murcia cierra septiembre con un IPC del 2,4%

La Región de Murcia registra un IPC anual del 2,4%, siendo el más bajo entre las comunidades autónomas.
por 15 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Región de Murcia finalizó el mes de septiembre con una tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 2,4%, lo que representa una disminución de 0,3% puntos porcentuales respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, el IPC se revisó al alza en una décima, alcanzando el 3%, debido a la menor caída de precios en carburantes y lubricantes en comparación con el año pasado.

En términos de inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, esta se mantuvo en 2,4%, igual que en agosto. Esta estabilidad sugiere que los precios de los bienes de consumo más constantes no han experimentado grandes fluctuaciones.

Comparativa con otras comunidades autónomas

El comportamiento de los precios en la Región de Murcia fue menos pronunciado que en otras comunidades como la Comunidad de Madrid (3,5%), el País Vasco (3,3%) y las Islas Baleares (3,3%). Sin embargo, este IPC es superior al de Canarias, que marcó un 2,2%, el nivel más bajo de inflación en el país.

Entre los factores que influyeron en esta evolución se encuentran el menor descenso del coste de la electricidad y la moderación en la bajada de los precios de los combustibles, que han mantenido al alza los grupos de Vivienda y Transporte.

Variaciones mensuales y sectoriales

En términos mensuales, el IPC regional descendió un 0,3% respecto a agosto, siguiendo la tendencia nacional. En cuanto a los precios de los alimentos, estos aumentaron un 2,4% en septiembre, siendo notable el incremento de productos como los huevos (17,9%) y la carne de vacuno (16,5%).

Por otro lado, los descensos más significativos se observaron en Ocio y cultura, que cayeron un 4,2% debido a la baja en los precios de los paquetes turísticos tras la temporada estival, y en Transporte, con una reducción de 0,7% por la disminución de tarifas aéreas. En contraste, el grupo de Vestido y calzado experimentó un aumento del 2,5%, coincidiendo con el inicio de la campaña de otoño-invierno.

Estos datos reflejan un escenario inflacionario moderado en la Región de Murcia, lo que puede ser positivo para el poder adquisitivo de los ciudadanos en un contexto económico incierto. La estabilidad en la inflación subyacente sugiere que, aunque algunos precios están aumentando, otros sectores están mostrando una clara tendencia a la baja, ofreciendo un panorama mixto en la economía regional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Agenda 2030 cumple 10 años sin logros significativos

Next Story

Dia inaugura un nuevo supermercado en Murcia con 4 700 productos

No te pierdas

Graciela Iturbide fotografiará volcanes de Canarias tras premio

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide capturará tierras volcánicas de Canarias en nuevo

Andalucía supera la media nacional en gasto sanitario por habitante

La inversión sanitaria por habitante en Andalucía en 2025 alcanza los 1.765