En junio de 2025, el número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) experimentó una notable reducción del 42,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, un total de 9.623 trabajadores se vieron involucrados en ERE durante este mes, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral.
De los datos desglosados, se observa que los trabajadores afectados por la suspensión de contrato disminuyeron un 60%, alcanzando los 5.148. Sin embargo, los despidos colectivos aumentaron un 17,6%, sumando un total de 3.898 empleados. Además, 577 trabajadores sufrieron una reducción de jornada, lo que representa un descenso del 3%.
Desglose por sectores y causas
El desglose de cifras indica que el 5,96% de los trabajadores en ERE (573) fueron afectados por procedimientos por causas de fuerza mayor. En contraste, el 94,04% restante (9.050) estuvo involucrado en procedimientos de regulación debidos a causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).
El ministerio detalló que los ERE se han reducido en todos los sectores, siendo la construcción el más afectado con una caída del 83,4%, que solo afectó a 105 trabajadores. En la industria, la reducción fue del 49,6%, hasta los 5.067 trabajadores. En el sector agrario, el impacto descendió un 37,6%, afectando a 78 trabajadores, mientras que en los servicios se redujo un 26,6%, con un total de 4.373 empleados afectados.
Variaciones regionales y tendencias
Con respecto a los despidos colectivos, solo el sector industrial experimentó un aumento, multiplicando el número de afectados por más de cuatro, alcanzando los 1.447 trabajadores. En contraposición, los despidos en el sector agrario cayeron un 98,9%, quedando con solo 1 trabajador afectado. En construcción, los despidos descendieron un 95,8%, afectando a 14 trabajadores, y en servicios se redujeron un 4,6%, con 2.436 empleados afectados.
Un patrón similar se observó en la suspensión de contratos, con descensos significativos en todos los sectores, excepto en agricultura, donde aumentó un 164%. Las reducciones más acentuadas se registraron en construcción (-70,5%), industria (-64,8%) y servicios (-46,9%).
En términos de reducción de jornada, los trabajadores afectados disminuyeron en agricultura e industria, mientras que aumentaron en servicios y se mantuvieron estables en construcción.
En el ámbito regional, la Comunidad de Madrid destacó como la comunidad autónoma con más trabajadores afectados por un ERE, con 1.532 personas. La siguieron Castilla y León, con 1.504 trabajadores, y Cataluña, con 1.373. Notablemente, en Castilla y León, el número de afectados se multiplicó por más de cinco, alcanzando los 1.504 en junio de 2025.