jueves, octubre 23, 2025

La mili podría contar para la jubilación anticipada en España

El SEPE confirma que el tiempo en la mili puede contar para la jubilación anticipada en ciertos casos.
por 24 septiembre, 2025
Lectura de 1 min
ALICANTE. RABASA CUARTEL MOE TOMA DE MANDO EN EL MOE CORONEL MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ PAREJO

La suspensión del servicio militar obligatorio en España, que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2001, marcó un cambio significativo para las Fuerzas Armadas y para muchos ciudadanos que se preguntan sobre las repercusiones de su paso por la mili. En un reciente vídeo en su canal de YouTube, Alfonso Muñoz, funcionario del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha aclarado que el tiempo durante el cual los ciudadanos prestaron servicio militar puede tener implicaciones en la jubilación anticipada.

La mili, que fue un servicio de formación y trabajo que duró desde 12 hasta 24 meses a lo largo del siglo XX, obligaba a los hombres a dejar sus trabajos y familias. Aunque el servicio militar ya no es obligatorio y ha pasado a ser profesional y voluntario, muchos que vivieron esa experiencia se preguntan qué beneficios pueden obtener de ella, especialmente en lo que respecta a su pensión.

Condiciones para la jubilación anticipada

Según Muñoz, el tiempo en la mili únicamente se reconoce para la jubilación anticipada, y no se tiene en cuenta en el cálculo de la jubilación ordinaria ni en otros beneficios del sistema de Seguridad Social. Para acceder a la jubilación anticipada, es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener un mínimo de 33 años cotizados en caso de jubilación anticipada involuntaria, o 35 años en el caso de la voluntaria. El periodo que se puede computar por el servicio militar es un máximo de un año.

Es importante destacar que este tiempo no influye en la base reguladora ni en el porcentaje de la pensión, lo que significa que, aunque puede ayudar a alcanzar los requisitos de años cotizados, no afecta directamente la cantidad a percibir en la jubilación.

Cómo acreditar el tiempo de servicio militar

El servicio militar no se refleja en la vida laboral de los ciudadanos, lo que podría dificultar su acreditación para la jubilación anticipada. Para ello, el abogado laboralista Ignacio Solsona recomienda solicitar un certificado al Ministerio de Defensa. Este proceso es sencillo: se debe rellenar un formulario para obtener un certificado, que es gratuito y debe ser presentado junto con la solicitud de jubilación anticipada.

Este reconocimiento del tiempo de la mili como parte de la trayectoria laboral puede ofrecer una opción valiosa para quienes se encuentran a las puertas de la jubilación anticipada, permitiendo que su tiempo en las Fuerzas Armadas cuente en su favor.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Diputación de Cáceres ofrece un programa gratuito para empresas

Next Story

Lucas defiende la consulta sobre biogás en Las Torres

No te pierdas

Adolescente de 15 años se quita la vida tras acoso escolar

La vida de Dani y su doloroso final deben servir como un

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que