viernes, noviembre 21, 2025

La inversión sostenible enfrenta desafíos en 2025 y busca madurez

La inversión ESG sufre un estancamiento por factores regulatorios y presiones políticas en Estados Unidos.
por 21 noviembre, 2025
Lectura de 3 min

En 2025, la inversión sostenible está experimentando un desarrollo irregular, afectada por cambios regulatorios y el impacto del debate político en Estados Unidos, específicamente bajo la Administración de Donald Trump. Según diversos expertos, la inversión en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ha mostrado una trayectoria desigual, lo que ha suscitado preocupaciones sobre su futuro.

Lise Borresen, directora del equipo de inversión responsable de DNB AM, señala que, a pesar de que Europa sigue liderando en este ámbito gracias a marcos normativos como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), la complejidad de la normativa y el temor al greenwashing han frenado su progreso. En Estados Unidos, la presión política ha llevado a una disminución de las ambiciones en torno a la inversión ESG.

Por su parte, Ana Guzmán, directora de inversiones y de impacto de Portocolom AV, confirma que ha habido una reducción en los volúmenes de inversión etiquetados como sostenibles a nivel global. Sin embargo, resalta que esto refleja una “depuración natural” hacia inversores que realmente creen en la sostenibilidad a largo plazo, lo que representa un cambio de cantidad a calidad.

Un panorama cambiante en la inversión sostenible

Claudia Antuña, socia y responsable de sostenibilidad de Afi, menciona que, aunque se ha visto una disminución en el interés por estrategias ESG, era esperable tras años de alta demanda. “El sentimiento de mercado ha cambiado”, añade Hadewych Kuiper, directora general de Triodos IM, al observar que los inversores a corto plazo están optando por sectores como los combustibles fósiles, mientras que aquellos con un enfoque a largo plazo consideran que las inversiones sostenibles son más seguras ante riesgos climáticos.

Lloyd McAllister, responsable de inversión sostenible de Carmignac, destaca que estamos ante el fin de enfoques superficiales y marketing en torno a la inversión ESG, abogando por un enfoque más profundo que reconozca el impacto de estas cuestiones en el mundo empresarial. En este sentido, Alberto Gómez-Reimo, responsable de inversión sostenible de BBVA AM, indica que la competitividad ha cobrado importancia en Europa, impulsando un nuevo plan para aliviar la carga administrativa sobre las empresas.

Crecimiento en España y nuevas oportunidades

A pesar de las dificultades, la inversión sostenible en España ha crecido significativamente, alcanzando el 43% de los activos gestionados, lo que equivale a 238 244 millones de euros a cierre de 2024, según el estudio de Spainsif. Pablo Esteban, subdirector general del foro, señala que la implicación y el voto son herramientas clave en esta gestión, centradas en aspectos como el clima y la igualdad de género.

Sin embargo, el estudio también revela que una gran parte de las inversiones se enfoca en la integración de factores ESG, mientras que las inversiones avanzadas que miden el desempeño ESG son menos comunes. Sergio Ortega, editor de contenidos de VDOS Stochastics, comenta que los fondos ESG han crecido en rentabilidad, aunque a un ritmo más lento que los no ESG.

En el ámbito de la renta fija, se ha observado un aumento del 14% en las emisiones de bonos sostenibles, alcanzando los 24 000 millones de euros en 2024, según Inma Conde de Mediolanum International Funds. Los bonos verdes dominan el mercado español, representando el 75% de las emisiones sostenibles.

El futuro de la inversión sostenible parece estar vinculado a la transición energética, que requiere un enfoque global para identificar nuevas fuentes de energía y modernizar las infraestructuras. Claudia Antuña destaca la importancia de estas áreas para el crecimiento futuro, mientras que Jane Wadia, responsable de sostenibilidad de Axa IM, ve un gran potencial en soluciones climáticas como los bonos verdes.

Las gestoras también están lanzando nuevos productos, aunque el ritmo ha disminuido debido a revisiones regulatorias. Mediolanum International Funds ha presentado dos nuevos fondos ESG, y Axa IM ha lanzado un ETF centrado en los mercados emergentes. Además, CaixaBank ha introducido fondos que invierten en empresas comprometidas con la sostenibilidad.

La inversión sostenible, lejos de estar en declive, está en una fase de maduración y evolución, con un enfoque creciente en la calidad y la sostenibilidad a largo plazo. A medida que los inversores se adaptan a este nuevo panorama, la educación y la información sobre inversión responsable serán cruciales para estimular un mayor interés en el futuro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La delegada del Gobierno y el Colegio de Gestores en Málaga

No te pierdas

Delcy Rodríguez denuncia que Trump busca convertir a Venezuela en el «estado 51»

Delcy Rodríguez afirma que la intervención de Trump busca transformar a Venezuela