viernes, octubre 24, 2025

La intervención de Trump provoca inestabilidad en el dólar y los mercados

El despido de la responsable de estadísticas laborales desata la incertidumbre en los mercados y debilita el dólar.
por 6 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El intervencionismo económico del presidente Donald Trump ha generado una notable volatilidad en los mercados financieros y ha acentuado la debilidad del dólar estadounidense. La reciente decisión de Trump de despedir a la responsable de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, ha suscitado inquietud y dudas sobre la fiabilidad de los datos económicos en Estados Unidos.

El despido se produjo tras la revelación de que en julio se habían creado 73.000 puestos de trabajo, cifra que se sitúa muy por debajo de las expectativas de 104.000. Además, se realizaron revisiones drásticas de los datos de empleo de los dos meses anteriores, lo que ha hecho que los 139.000 empleos reportados en mayo se hayan corregido a 19.000, y los 147.000 de junio a apenas 14.000. Esta situación ha llevado a analistas de ING a advertir que la incertidumbre en torno a la calidad de los datos podría elevar la prima de riesgo, afectando tanto al dólar como a los bonos del Tesoro.

Impacto en el mercado y la confianza inversora

La reacción del mercado ante el cese de McEntarfer ha sido negativa. Según un análisis de Goldman Sachs, este despido podría minar la confianza en la política económica de Estados Unidos, lo que llevaría a los inversores a reconsiderar sus estrategias en busca de activos refugio. La divisa estadounidense, que ha sido uno de los activos más perjudicados por las tensiones arancelarias, seguiría debilitándose, especialmente frente al yen japonés.

En este contexto, los analistas de Citi han señalado que el euro podría escalar hasta 1,20 euros por dólar, aunque advierten que el camino podría ser más volátil de lo esperado. En lo que va de año, el euro se ha apreciado un 11,9% frente al dólar, reflejando la creciente desconfianza hacia la divisa estadounidense.

Relevo en la Reserva Federal y sus implicaciones

La búsqueda de un nuevo gobernador para la Reserva Federal también ha entrado en juego tras la dimisión de Adriana Kugler. Esta situación ha abierto un nuevo debate sobre la independencia del banco central, ya que Trump ha manifestado su interés en nombrar a un sucesor que comparta su visión económica. Los estrategas de ING sugieren que esta renuncia podría ser una oportunidad para que Trump designe a un candidato que facilite la posible sustitución de Jerome Powell cuando su mandato finalice en mayo de 2024.

La presión sobre la Fed ha aumentado, y las probabilidades de una bajada de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre se sitúan en un 87%, según la herramienta de CME. Para ese momento, se espera que la Fed cuente con nuevos datos de empleo e inflación que permitan evaluar el impacto de las políticas arancelarias en el consumo y la creación de empleo en EE. UU.

La situación actual pone de manifiesto la tensión entre la política económica de Trump y la independencia de las instituciones financieras en Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones significativas en la estabilidad del dólar y en la confianza de los inversores en los próximos meses.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Andalucía sufrirá una pérdida de 9.000 empleos por aranceles de Trump

Next Story

Resultados empresariales y PMI en Europa marcan el miércoles en Bolsa

No te pierdas

Lula propone a Trump colaboración en la lucha contra el narcotráfico

Lula insta a Trump a colaborar en lugar de invadir en la

La primera ministra de Japón eleva el gasto en defensa al 2% del PIB

Noticia de última hora que cambia todo.