Los precios industriales han mostrado un leve aumento del 0,3% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es siete décimas inferior a la registrada en junio, lo que indica una moderación en el crecimiento de la inflación industrial tras un repunte del 1% el mes anterior.
La razón principal de esta desaceleración se debe a la evolución de los precios de la energía, que disminuyeron su tasa anual en 2,5 puntos, situándose en el 1,5%. Este descenso se atribuye a que el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor en julio de 2025 que en el mismo mes del año pasado.
Impacto en los bienes de consumo no duradero
A pesar de la moderación en la inflación industrial, los bienes de consumo no duradero han experimentado un aumento en su tasa anual, que se elevó en cuatro décimas, alcanzando el -1,5%. Este incremento se debe principalmente a la subida de precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales, lo que contrasta con la tendencia general de moderación.
Excluyendo el sector energético, los precios industriales presentaron en julio una tasa del -0,5%, lo que supone un aumento de dos décimas respecto a junio y ocho décimas menos que el índice general. Este dato refuerza la idea de una desaceleración en el crecimiento de precios en el sector industrial, a pesar de los aumentos en ciertos subsectores.
Variaciones mensuales en los precios industriales
En términos mensuales, comparando julio con junio, los precios industriales aumentaron un 0,8%. Este incremento fue impulsado por el encarecimiento del refino de petróleo, que se disparó un 6%, así como por la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que subieron un 3,2%. Estas cifras reflejan la complejidad del panorama económico en el que operan las industrias.
La evolución de la inflación industrial es un indicador relevante para entender las tendencias económicas y su impacto en el día a día de los consumidores y productores. Con estos datos, se espera que los analistas sigan de cerca la evolución de los precios y su repercusión en el mercado.