El pasado jueves, el sector automovilístico español vivió un evento destacado con la celebración de la tercera edición de los Premios PRISA Motor, que tuvo lugar en el Museo del Traje de Madrid. Este evento no solo reconoce la excelencia en la industria, sino que también pone de manifiesto el papel fundamental que juega el automóvil en la cultura y la economía contemporáneas.
Durante la ceremonia, Vanessa Hernández, directora general de Prensa y Operaciones de PRISA Media, destacó que «la industria de la moda y la automoción comparten valores esenciales: transformación, innovación y estilo». En este contexto, se premiaron los mejores coches y tecnologías del año, así como, por primera vez, las motos, reflejando la evolución del sector.
Desafíos y oportunidades en el sector
Según Hernández, «el sector de la automoción vive un momento decisivo». España se mantiene como el segundo productor de coches en Europa, con un 86% de su fabricación destinada a la exportación, lo que resalta su importancia estratégica. Sin embargo, esta posición de liderazgo enfrenta retos significativos, como la electrificación y la sostenibilidad, que aún están por debajo de la media europea.
Los desafíos incluyen la necesidad de mejorar la infraestructura de recarga y la accesibilidad de precios, así como la presión global de nuevas marcas en el mercado. A pesar de estos retos, las oportunidades son igualmente notables. «Los fondos europeos y la apuesta por energías renovables marcan un camino claro hacia el progreso», subrayó Hernández. Esta visión del futuro implica un sector que será «eléctrico, conectado y seguro».
Premiados destacados y sus innovaciones
Los Premios PRISA Motor abarcaron ocho categorías, destacando la excelencia en diseño, innovación y electrificación. El galardón más esperado, el Coche del Año, fue otorgado al Citroën C3 Aircross, un modelo compacto y versátil que representa la renovación de la gama de vehículos de turismo de la marca. Nuno Coutinho, director general de Citroën para España y Portugal, recogió el premio y comentó sobre la evolución del modelo, que ahora incluye una tercera fila de asientos.
La Ducati Multistrada V2 fue reconocida como Motocicleta del Año, destacándose por su diseño y versatilidad. Carlos T. López Panisello, director general de Ducati en España, enfatizó que esta moto es un símbolo de la pasión y el estilo de vida asociado a la conducción.
En la categoría de Coche Eléctrico del Año, el Skoda Elroq destacó por su relación calidad-precio y su tecnología avanzada, convirtiéndose en el SUV compacto más vendido en Europa desde su lanzamiento.
El Audi Q3 recibió el premio Coche de los Lectores, elegido por la audiencia de El HuffPost, mientras que el Volkswagen Tayron fue galardonado como SUV del Año, destacando su versatilidad y adaptabilidad a las necesidades de las familias.
Finalmente, el Hyundai Inster se llevó el premio a Coche Urbano del Año, siendo reconocido por su compactibilidad y tecnología, ideal para el entorno urbano. El Renault 4, un clásico renovado, fue premiado por su diseño innovador y su adaptación a las necesidades contemporáneas.
Los Premios PRISA Motor se han consolidado como una cita ineludible en la agenda del sector automovilístico, subrayando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la innovación. La próxima edición promete seguir impulsando la conversación sobre el futuro de la movilidad en España.
