martes, noviembre 11, 2025

La histórica victoria de Kasparov que cambió el ajedrez

Gary Kasparov se convierte en campeón del mundo tras vencer a Anatoli Karpov en 1985, marcando un nuevo rumbo en el ajedrez.
por 8 noviembre, 2025
Lectura de 2 min
Anatoly Karpov (i) y Gary Kasparov durante el enfrentamiento celebrado en septiembre de 2009 en Valencia para conmemorar los 25 años de su duelo por el título mundial. EFE/Juan Carlos Cárdenas.

El 9 de noviembre de 1985, el joven ajedrecista Gary Kasparov, de tan solo 22 años, desató una revolución en el mundo del ajedrez al arrebatar la corona a Anatoli Karpov, el campeón favorito del régimen soviético. Este enfrentamiento no solo representó el choque de dos titanes del tablero, sino que también simbolizó el espíritu de cambio que comenzaba a agitar a la Unión Soviética bajo el liderazgo de Mijail Gorbachov y su política de perestroika.

Kasparov, nacido en la república soviética de Azerbaiyán, se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia del ajedrez, un título que ostentaría durante años y que marcaría un antes y un después en el deporte. Su victoria contra Karpov, un ícono tras haber derrotado al estadounidense Bobby Fischer en 1975, no solo fue un triunfo personal, sino un hito que resonó en el contexto sociopolítico de la época.

El duelo titánico entre Kasparov y Karpov

La rivalidad entre ambos ajedrecistas comenzó en 1984, cuando se enfrentaron en un Mundial que se alargó a 48 partidas. A pesar de que Karpov inició con una ventaja aplastante de 4-0, Kasparov no se rindió. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), presidida por Florencio Campomanes, tomó la decisión de reiniciar el campeonato con un nuevo formato, permitiendo que el campeón se decidiera a 24 partidas.

El 3 de septiembre de 1985, en la Sala de Conciertos Tchaikovsky, comenzó la segunda fase del campeonato. Kasparov demostró su talento excepcional en la partida 16, una de las más memorables de la historia, donde superó a Karpov con una jugada brillante. Este momento marcó el inicio de la caída del campeón, quien, tras una intensa lucha, se vio superado por la audacia y la estrategia ingeniosa del joven aspirante.

Finalmente, el 24 de noviembre de 1985, tras una intensa serie de partidas, Kasparov logró el ansiado triunfo por un marcador de 13-11. Así, se abría una nueva era en el ajedrez moderno, donde la figura de Kasparov se consolidaba como un referente mundial.

El legado de dos grandes ajedrecistas

La rivalidad entre Kasparov y Karpov continuó con tres campeonatos mundiales adicionales, todos ellos con victoria para Kasparov. En 1986, en un torneo celebrado en Londres y San Petersburgo, el joven ajedrecista retuvo su corona por un ajustado 12,5 a 11,5. Años después, en Sevilla y Nueva York, la historia se repitió, consolidando a Kasparov como el indiscutible rey del ajedrez.

Sin embargo, el camino de ambos ajedrecistas se bifurcó tras sus enfrentamientos. Kasparov mantuvo su dominio hasta el año 2000, cuando fue derrotado por Vladimir Kramnik. Por su parte, Karpov continuó su carrera bajo el paraguas de la FIDE, donde reinó de 1993 a 1999, a pesar de las diferencias políticas que le distanciaron de su antiguo rival.

En años posteriores, ambos jugadores se reencontraron en varias ocasiones, destacándose su encuentro en Valencia en 2009, donde jugaron partidas de exhibición con el objetivo de revitalizar el interés por el ajedrez. Kasparov, siempre vocal, expresó que el deporte enfrentaba un grave peligro, mientras Karpov se consolidó como un prohombre del régimen de Vladimir Putin, siendo elegido presidente honorario de la Federación de Ajedrez de Rusia en 2022.

Hoy, mientras Kasparov sigue activo en el ámbito político y social, Karpov permanece en Moscú, donde sus caminos han tomado direcciones opuestas. El impacto de su rivalidad no solo cambió el ajedrez, sino que también reflejó los tumultuosos cambios en la sociedad soviética y la lucha por la libertad y la democracia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Kiko Rivera arrasa en su regreso a Telecinco con un 14,3% de share

Next Story

La vida entre Gijón y Madrid: un viaje constante de emociones

No te pierdas

Andrea Stella advierte a McLaren: Verstappen sigue en la lucha

Verstappen ha demostrado su capacidad al conseguir una 2ª posición y dos