La industria de la grifería está experimentando una transformación significativa, impulsada por la necesidad de innovar en el uso de recursos hídricos y energéticos. En los últimos años, el sector ha adoptado materiales innovadores y desarrollado funciones inteligentes que facilitan el ahorro de agua y energía, cambiando la percepción de estos productos de simples accesorios a elementos fundamentales en la construcción de edificaciones sostenibles.
Agnes Liu, CEO de Group Andemen, con sede en Paterna (Valencia), destaca que «el mayor interés se centra en productos con eficiencia hídrica y energética verificable». Esta tendencia responde a una creciente demanda en viviendas, hoteles y hospitales, donde se exige información demostrable sobre el consumo y la durabilidad de los productos. Liu también señala que, a partir de 2027, la Unión Europea requerirá que todos los materiales de construcción cuenten con un pasaporte digital, lo que permitirá rastrear la trazabilidad, las emisiones y los materiales utilizados.
Accesibilidad y sostenibilidad en la grifería
Un aspecto crucial en la evolución del sector es la adaptación a una población envejecida. «Crece la demanda de grifería accesible», afirma Liu, quien menciona que los consumidores buscan productos que ofrezcan temperaturas seguras, sean antideslizantes y cuenten con sensores inteligentes. Las nuevas soluciones incluyen aleaciones reciclables y tratamientos antibacterianos que fomentan la durabilidad.
Las empresas están respondiendo a estas necesidades con innovaciones como el sistema Quality Finish de ramonsoler, que combina diseño estético y funcionalidad. Este sistema incluye una apertura central en frío que evita el encendido innecesario del calentador, logrando ahorros de hasta un 50% en el consumo de agua. Según Jordi Soler Fornt, CEO de la compañía, «aportamos grifería y sistemas de ducha diseñados para alto tránsito, maximizando el confort del huésped y el ahorro de recursos».
La tecnología al servicio de la eficiencia
El avance tecnológico también está revolucionando la manera en que se gestiona el agua en el hogar y en entornos corporativos. Aquassent, una empresa ubicada en Picassent (Valencia), está liderando este cambio al ofrecer grifería con funciones inteligentes que mejoran la eficiencia y el confort. Elisabeth Villar, directora de Marketing de la compañía, explica que «cada vez será más habitual encontrar grifos con sensores de presencia y sistemas de monitoreo en tiempo real».
Uno de sus productos destacados es la colección Sayro, que incorpora un sistema de apertura en frío, impidiendo que se active el agua caliente en el uso diario y evitando el encendido innecesario de la caldera. Además, los productos de Aquassent están diseñados para instalaciones con uso intensivo, como hoteles y oficinas, garantizando una gestión eficiente del agua.
La innovación en el sector de la grifería no solo se limita a la eficiencia en el uso de recursos, sino que también se enfoca en la purificación y desinfección del agua. Recientemente, un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha desarrollado un método basado en nanopartículas para descontaminar el agua, lo que representa un avance significativo en la gestión del agua y su recuperación.
La grifería del futuro, por tanto, no solo busca ahorrar agua, sino que también debe limitar las emisiones y contribuir a un entorno más sostenible. A medida que el sector evoluciona, se espera que la grifería se integre plenamente en edificios inteligentes y sostenibles, convirtiéndose en un activo esencial en la construcción de un futuro más responsable.
