domingo, octubre 26, 2025

La exportación de alimentos murcianos supera los 2.000 M€ hasta julio

Las exportaciones de alimentos y bebidas de Murcia alcanzan un récord histórico de más de 2.000 millones de euros.
por 6 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas de la Región de Murcia han alcanzado un hito significativo al superar por primera vez los 2.000 millones de euros hasta julio de 2023. Este notable aumento del 4,65% en comparación con el mismo periodo del año anterior se dio a conocer por el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a Anuga, la feria de alimentación más importante del mundo, que se celebra en Colonia, Alemania, hasta el 8 de octubre.

En esta edición, la Región de Murcia está representada por una delegación de 60 empresas, acompañadas por el presidente de Agrupal, José García Gómez. Durante su intervención, López Miras destacó el crecimiento continuo de este sector, subrayando que es fundamental para la economía regional y una fuente inagotable de oportunidades laborales. La industria alimentaria en Murcia aglutina en torno a 1.300 empresas y crea aproximadamente 28.900 puestos de trabajo directos.

Mercados Internacionales y Productos Destacados

La Unión Europea sigue siendo el pilar fundamental en la exportación de alimentos y bebidas de la Región. En este sentido, Francia se consolida como el primer mercado, con un crecimiento del 7,02%, seguido por Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania y Portugal. América del Norte se ha convertido en el nuevo motor del crecimiento, con las ventas a Estados Unidos aumentando en un 2,67%, alcanzando un total de 234,8 millones de euros. De esta manera, se ha superado al Reino Unido como el segundo mercado mundial.

Además, Canadá ha experimentado un incremento del 11,26%, mientras que México ha registrado un impresionante crecimiento del 53,41%. Juntos, estos tres países suman más de 300 millones de euros en ventas. Entre los productos más destacados en las exportaciones figuran las conservas y zumos, que representan casi un tercio de las ventas globales, seguidos por productos cárnicos, cacao, chocolates, vinos y pescado.

Apoyo del Gobierno Regional al Sector

López Miras también anunció que el Gobierno de la Región de Murcia continuará apoyando al sector agroalimentario. Este año, se ha lanzado una línea de ayudas de 24 millones de euros, que han beneficiado a 36 industrias alimentarias y generado una inversión de más de 120 millones de euros. “Gracias a nuestras empresas de alimentación, la Región de Murcia está presente en todo el mundo”, afirmó el presidente regional, quien destacó el papel de estas compañías como “grandes embajadoras de la marca Región de Murcia y de la marca España”.

La participación de la Región de Murcia en Anuga es una oportunidad para presentar su variada oferta de alimentos y bebidas, así como para establecer nuevos lazos comerciales. En esta edición, el stand institucional cuenta con 74 metros cuadrados y, por primera vez, incluye a Agrupal, donde se desarrollan reuniones, presentaciones de productos y demostraciones durante toda la feria.

Con aproximadamente 140.000 visitantes profesionales de 200 países y cerca de 7.900 expositores de 118 naciones, Anuga se posiciona como la plataforma de negocios y tendencias más grande del mundo para la industria de alimentos y bebidas. “Estamos muy orgullosos de tener un sector alimentario tan fuerte y de que sea uno de los más importantes del mundo”, concluyó López Miras.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Junta de Castilla y León defiende su labor frente al PSOE

Next Story

CCOO y UGT denuncian incumplimientos graves en horarios laborales

No te pierdas

El agro extremeño exige el horario de invierno por sus beneficios

APAG Extremadura Asaja rechaza el horario de verano y pide el de

Barcelona, la ciudad con los alquileres más altos de Europa

El alquiler en Barcelona consume el 74% del salario medio, según el