La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios significativos en la renovación del carnet de conducir que afectarán a los conductores mayores de 65 años a partir de 2025. Esta reforma busca mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad entre el colectivo senior, que representa más del 16% del censo de conductores en España. Se espera que esta cifra supere el 20% para el año 2030, lo que hace necesario reforzar los controles médicos y psicotécnicos.
Reformas en la renovación del carnet
Hasta ahora, los conductores menores de 65 años renovaban su carnet cada 10 años, pero el nuevo sistema establece que los conductores de entre 65 y 69 años deberán renovarlo cada 5 años. A partir de los 70 años, la renovación se realizará cada 2 años. Esta modificación tiene como objetivo facilitar una supervisión médica más cercana y adaptada a los cambios físicos y mentales que ocurren con el envejecimiento.
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es el endurecimiento de los exámenes médicos. Los titulares deberán acudir a un Centro de Reconocimiento Médico autorizado y superar pruebas psicofísicas que abarcan varios aspectos críticos. Entre las pruebas se incluyen la evaluación de la visión y la audición, la coordinación motora y los reflejos, así como un test de capacidades cognitivas.
Condiciones de salud y renovación
La DGT ha identificado 35 enfermedades que pueden limitar o impedir la renovación del carnet de conducir. Estas condiciones incluyen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, patologías cardiovasculares, trastornos psiquiátricos graves, y diabetes mal controlada, entre otras. Sin embargo, la presencia de una de estas condiciones no implica una inhabilitación automática, ya que cada caso se evaluará de manera individual.
Si un conductor supera las pruebas pero se detectan limitaciones, su renovación podrá hacerse por un plazo más corto, con condiciones especiales como la restricción de horarios o trayectos. En situaciones donde el pronóstico es desfavorable, se negará la renovación del permiso para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Además, la DGT ha desarrollado una plataforma digital que permitirá a los conductores iniciar la solicitud de renovación y consultar su historial médico y sancionador de manera más eficiente. Aunque el examen médico seguirá siendo presencial y obligatorio, esta medida pretende reducir las colas y agilizar los trámites.
Expertos en gerontología y movilidad han subrayado la importancia de no estigmatizar a los conductores mayores, muchos de los cuales mantienen buenas habilidades y un alto grado de responsabilidad al volante. La nueva normativa se presenta como un paso hacia una mayor seguridad vial adaptada a una población en envejecimiento.
