jueves, octubre 23, 2025

La crisis de los hogares: un tercio siente el impacto de los precios

Uno de cada tres hogares en España percibe un empeoramiento de su situación económica desde 2019.
por 18 julio, 2025
Lectura de 1 min

La economía española muestra signos de robustez, sin embargo, la realidad de muchos hogares es preocupante. Según el último Cuaderno de Información Económica de Funcas, uno de cada tres hogares en España ha experimentado un empeoramiento de su situación económica desde 2019, principalmente debido al aumento de precios y de impuestos.

Este fenómeno afecta especialmente a los jóvenes, las familias con hijos y las clases medias, que sienten con más intensidad el impacto de la inflación y las cargas fiscales. A pesar del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y la generación de empleo, la percepción de la ciudadanía es desalentadora, reflejando una desconexión significativa entre los datos macroeconómicos y la experiencia cotidiana de las familias.

Desigualdad en la percepción económica

El informe de Funcas destaca que, aunque el PIB de España sigue creciendo, un tercio de los hogares considera que su situación ha empeorado desde la pandemia. La inflación, que ha alcanzado niveles preocupantes, y la presión fiscal se encuentran en el centro de este malestar generalizado. Además, el Fondo Monetario Internacional ha señalado que el crecimiento del PIB per cápita en España está por debajo del promedio de la eurozona, lo que añade más incertidumbre al futuro económico de los ciudadanos.

Entre 2024 y 2030, se estima que el aumento de la renta per cápita en España será del 5,1%, aunque se sitúa por debajo de países como Bélgica, Alemania, Francia o Italia, que, a pesar de tener un PIB que avanzará de manera discreta, cuentan con un nivel de vida más elevado.

Impacto en la inversión empresarial

El análisis de Funcas también pone de relieve la situación financiera de las empresas españolas. A pesar de que los hogares han demostrado una capacidad relativa para absorber las subidas de tipos de interés, esta resistencia se verá limitada si no se recupera el dinamismo inversor en el tejido empresarial. La falta de inversión podría agravar aún más la situación de las familias, que ya se enfrentan a un panorama económico complicado.

En resumen, la economía española puede estar creciendo en términos generales, pero la realidad de muchas familias es que la subida de precios y la carga fiscal han erosionado su bienestar. La desconexión entre los datos macroeconómicos y la percepción de los ciudadanos pone de manifiesto la necesidad de políticas que aborden directamente estos problemas y mejoren la calidad de vida en el país.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

UBS alerta sobre el riesgo de caída en los mercados bursátiles

Next Story

La brecha digital: un desafío para los mayores en España

No te pierdas

Jordi Hereu destaca la oportunidad de reindustrialización en CyL

El ministro Hereu asegura que Castilla y León liderará la reindustrialización y

Resultados del EuroDreams de hoy, 23 de octubre de 2025

Conoce los números ganadores del EuroDreams celebrados hoy jueves 23 de octubre