La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, presidida por Santiago Sesé, ha expresado su preocupación ante la propuesta de reducción de la jornada laboral, afirmando que dicha medida podría perjudicar gravemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y, por ende, afectar el empleo en el archipiélago.
En una reciente declaración tras la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025, Sesé subrayó que «la reducción de la jornada laboral no servirá para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores». Según él, esta iniciativa podría poner en riesgo la existencia de muchas pymes, lo que a su vez llevaría a la destrucción de puestos de trabajo.
Datos alarmantes del mercado laboral canario
Entre abril y junio de 2025, el número de ocupados en Canarias descendió en 2 100 personas, situándose en 1 022 000 empleos. Este descenso se acompaña de una reducción de 5 200 personas en la población activa, que ahora se eleva a 1 179 000 canarios y canarias. A pesar de que el número de parados ha disminuido en 3 100 personas, la tasa de desempleo se mantiene en un preocupante 13,33%, tres puntos por encima de la media nacional.
Sesé también destacó que «imponer una reducción generalizada de la jornada laboral, sin consenso ni un análisis riguroso de la realidad de cada sector, puede tener consecuencias dramáticas sobre nuestros principales sectores productivos, como el turismo o el comercio», donde muchas empresas ya están operando al límite en cuanto a costes y recursos.
Un llamado al diálogo social
El presidente de la Cámara instó a que el aplazamiento de la votación en el Congreso de los Diputados, anunciado por el Ministerio de Trabajo, debe ser visto como una oportunidad para reanudar el diálogo social con los sindicatos y las organizaciones empresariales. Criticó que uno de los motivos para este aplazamiento sea la negociación con Junts para incluir medidas específicas para las pymes y autónomos de Cataluña, advirtiendo que «un proyecto de esta envergadura no puede ni debe verse contaminado por los intereses políticos particulares».
En este contexto, Sesé enfatizó que «el empleo no se mejora con decisiones unilaterales, sino con diálogo, responsabilidad y realismo», recordando que la seguridad económica de miles de familias está en juego.
Desde la Cámara, se confía en que los meses de verano traerán una reactivación de la ocupación gracias a la actividad turística, que históricamente ha tenido efectos de arrastre en la economía general del archipiélago.
Los datos del EPA reflejan una reducción notable en la agricultura, que ha visto caer su número de ocupados en un -20,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que la construcción ha disminuido en un -12,3%. Por otro lado, la industria y los servicios han experimentado crecimientos del 5,8% y 1%, respectivamente.
En resumen, la Cámara de Comercio de Tenerife continúa abogando por un enfoque equilibrado y realista que responda a las necesidades del tejido productivo canario, evitando medidas que puedan poner en riesgo el empleo y la estabilidad de las pymes.
