domingo, octubre 26, 2025

La brecha digital: un desafío para los mayores en España

La alfabetización digital se convierte en clave para la autonomía de los mayores en una sociedad cada vez más conectada
por 18 julio, 2025
Lectura de 3 min

La creciente digitalización de la sociedad plantea retos significativos para la población mayor en España, quienes enfrentan una notable brecha digital. Iniciativas como las de la Fundación Telefónica, Cibervoluntarios y 65ymás buscan acompañar a este sector en su proceso de alfabetización digital, fundamental para que puedan envejecer con autonomía.

Pedro Borreguero, un jubilado de 68 años que reside en Arroyo de San Serván (Badajoz), expresa sus inquietudes sobre el aprendizaje digital: “Aprendo porque me gusta hacer lo mismo que los jóvenes, y poder comprar online. De momento no lo he hecho porque me da mucho miedo”. Esta declaración refleja el respeto y la autolimitación que muchos mayores sienten frente a la tecnología, lo que puede afectar áreas esenciales de su vida diaria, como la banca personal y la comunicación con la administración.

La brecha digital entre los mayores es una realidad evidente. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque el 80% de las personas entre 65 y 74 años usaron internet en 2023, este porcentaje desciende al 40% entre los mayores de 75. Además, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) estima que solo el 30% de los mayores de 65 tiene habilidades digitales básicas, y apenas un 13% entre los mayores de 75. Si bien más personas mayores están conectadas, muchas lo hacen sin la seguridad y autonomía necesarias.

Iniciativas para cerrar la brecha digital

Factores como la edad, la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico son determinantes en el grado de autonomía digital de los mayores. Aquellos que no tuvieron contacto con la tecnología en su vida laboral, o que han delegado su uso en familiares, enfrentan una gran desventaja. Por ello, diversas iniciativas han surgido para fomentar la alfabetización digital en este grupo etario.

La Fundación Telefónica ofrece talleres presenciales gratuitos y cursos online a través de su programa Reconectados, que forma a más de 40 000 mayores cada año en el uso del móvil, aplicaciones básicas y acceso a la banca virtual. A su vez, Cibervoluntarios impulsa proyectos como EnMiPueblo, que lleva talleres a zonas rurales con baja conectividad. La organización 65ymás también promueve actividades intergeneracionales y contenidos específicos para un envejecimiento activo y conectado.

Ana Bedia, fundadora de 65ymás, destaca que “hay mucha formación en competencias digitales para mayores, pero a menudo no se comunica lo suficiente”. Recomienda contactar con el Ayuntamiento local o asociaciones de mayores para conocer los recursos disponibles.

La importancia de la autonomía digital

La alfabetización digital se ha convertido en una necesidad básica para que los mayores puedan llevar a cabo tareas cotidianas, como pedir una cita médica o manejar sus finanzas. La formación en competencias digitales no solo ayuda a los mayores a realizar gestiones, sino que también les permite combatir la soledad y fomentar su participación ciudadana. Silvia Movellán, jefa de Acción Social y Voluntariado de la Fundación Telefónica, explica que el programa Reconectados busca “mejorar la vida de las personas mayores y su autonomía”.

Los talleres de la Fundación Telefónica abordan diversos temas, desde la configuración del teléfono y la ciberseguridad hasta el uso de redes sociales y la gestión de la salud en línea. La formación se adapta a las necesidades específicas de los mayores, utilizando simuladores que les permiten familiarizarse con entornos digitales sin temor. Movellán señala que, al aprender a usar la tecnología de manera práctica, los mayores pueden beneficiarse de sus ventajas en su vida diaria.

Ángeles de Miguel, una jubilada de 89 años con una gran motivación por aprender, asistió a los talleres de Reconectados y comentó: “Gracias a los cursos conseguí tener más soltura con el móvil. Aunque no compro online porque tengo miedo de que me estafen”.

Estas experiencias ponen de manifiesto que la digitalización puede transformar la vida de los mayores, permitiéndoles mantenerse conectados con sus seres queridos y acceder a información valiosa. Joan Cruz, responsable global de Relaciones Institucionales de la Fundación Telefónica, destaca que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para combatir la soledad, permitiendo a los mayores comunicarse con su familia y participar en la vida social.

La brecha digital entre los mayores se agrava en entornos rurales, donde la realización de gestiones por internet se ha vuelto esencial. Reconectados busca llegar a todo el territorio nacional, apoyándose en socios locales que forman a técnicos de Ayuntamientos y residencias de mayores para que impartan talleres.

Además, la Fundación Más Senior ha desarrollado MiiA, un asistente de inteligencia artificial que ofrece atención personalizada en áreas como la salud y el entretenimiento, fomentando la comunicación y el contacto social entre los mayores.

Es fundamental empoderar a los mayores para que superen las barreras autolimitantes y se animen a utilizar estas herramientas digitales. La alfabetización digital no solo se trata de aprender a usar un dispositivo, sino de sentirse parte de un mundo que cambia rápidamente y que no puede permitirse dejar a nadie atrás. La posibilidad de seguir hablando con los nietos, pedir citas médicas sin angustia o leer noticias se convierten en derechos fundamentales para una vida digna y conectada.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La crisis de los hogares: un tercio siente el impacto de los precios

Next Story

Solo el 10% de los compradores de vivienda son menores de 30 años

No te pierdas

Barcelona, la ciudad con los alquileres más altos de Europa

El alquiler en Barcelona consume el 74% del salario medio, según el

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno