La consolidación en el sector de las telecomunicaciones está en el punto de mira, especialmente con el surgimiento de Iliad, una empresa que podría agitar el mercado español. Según un análisis de The Objective, se ha advertido sobre la posibilidad de que esta operadora adquiera activos de otras compañías que se vean obligadas a cederlos debido a las normativas impuestas desde Bruselas. Esto podría incluir a gigantes como Telefónica, MasOrange y Vodafone, que están explorando fusiones para crear campeones más grandes.
Iliad, fundada por el magnate Xavier Niel, está actualmente en el proceso de adquirir SFR por un total de 17 000 millones de euros, en colaboración con Orange y Bouygues. Aunque un intento previo de adquirir Vodafone no tuvo éxito, la operadora ha demostrado un notable crecimiento en sus resultados financieros. Entre enero y septiembre, su beneficio neto atribuido ha crecido más del 84%, alcanzando los 822 millones de euros, mientras que su facturación ha subido un 3,18%, totalizando 7 693 millones de euros.
Resultados financieros y perspectivas de crecimiento
El resultado bruto de explotación, tras arrendamientos, ha aumentado un 5,6% hasta los 3 054 millones de euros, y el margen de explotación ha cerrado en el 23,55%, comparado con el 16,67%% del año anterior. Además, Iliad ha conseguido reducir su deuda en casi un 10%, situándola en 9 315 millones de euros. Estos resultados han sido celebrados por el consejero delegado de Iliad, Thomas Reynaud, quien destacó la capacidad de la empresa para combinar un dinamismo comercial con una sólida situación financiera.
Reynaud subrayó que los «elevados estándares de excelencia» en la experiencia del cliente son fundamentales para el modelo de negocio de Iliad. La compañía está optimista de superar su objetivo de alcanzar los 2 000 millones de euros de flujo de caja libre operativo este año, gracias a su buen desempeño en todas las regiones en las que opera.
Inversiones en infraestructura y tecnología
Iliad ha intensificado su inversión en centros de datos, un área clave para su crecimiento futuro. En colaboración con la empresa energética EDF, Iliad ha acordado invertir 4 000 millones de euros en un megacentro de datos en París, que contará con una potencia de «varios centenares» de megavatios. Este nuevo centro se ubicará en la antigua central térmica de carbón en el área metropolitana de la capital francesa, con planes de iniciar operaciones en 2027.
A principios de este año, Iliad también anunció su intención de destinar 3 000 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial, abarcando toda la cadena de valor desde la infraestructura de datos hasta la investigación y el desarrollo en ciencia abierta. La empresa ha realizado inversiones en su filial Scaleway y ha establecido una alianza con la firma francesa Mistral para democratizar el acceso a esta tecnología. Recientemente, Iliad presentó una herramienta de voz basada en inteligencia artificial para traducción simultánea, lo que refleja su compromiso con la innovación.
El futuro de Iliad podría representar un cambio significativo en el sector de las telecomunicaciones en España y Europa, especialmente si logra consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.
