El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda en Canarias ha experimentado un notable aumento del 68% en la última década, pasando de 104.318 euros en agosto de 2015 a cerca de 170.000 euros en agosto de 2023.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento se enmarca dentro de un contexto donde el precio del metro cuadrado también ha sufrido un ascenso significativo, aumentando un 76% en el mismo periodo, al pasar de 1.524 euros a 2.679 euros.
Aumento de hipotecas en comunidades autónomas
El encarecimiento de las hipotecas no se limita a Canarias. En comunidades como Madrid y Andalucía, el incremento ha superado la media nacional. En Madrid, el importe medio de las hipotecas prácticamente se ha duplicado, pasando de 141.847 euros a 276.158 euros, lo que representa un aumento del 95%. Sin embargo, este incremento es menor que el del precio del metro cuadrado en la región, que ha pasado de 1.557 euros a 4.384 euros.
En Andalucía, la hipoteca media ha aumentado un 77%, subiendo de 89.042 euros a 157.647 euros. Este crecimiento se da en un mercado donde el metro cuadrado ha subido un 59%.
Factores detrás del aumento
Los expertos atribuyen este aumento en el precio de las viviendas en Madrid y Andalucía, especialmente en la Costa del Sol, a la creciente compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros. En el primer semestre de 2023, este tipo de transacciones creció un 2% interanual, alcanzando las 71.155 operaciones. Los británicos, marroquíes y alemanes se posicionaron como los principales compradores, representando el 19,3% del total nacional, según el Consejo General del Notariado.
El incremento en el importe de las hipotecas también se ha visto reflejado en otras comunidades autónomas. En Valencia, el aumento ha sido del 74%, mientras que en Baleares se ha registrado un 70% en la última década. Otras comunidades como La Rioja (63%), Murcia (56%), y Cataluña (53%) también han visto incrementos significativos en el importe medio de las hipotecas.
La situación actual pone de manifiesto un mercado inmobiliario en transformación, donde el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más complicado para los ciudadanos locales, mientras que la inversión extranjera continúa impulsando los precios a niveles elevados. Con el incremento constante de las hipotecas, se prevé que muchos españoles enfrenten serias dificultades para adquirir una vivienda propia en el futuro próximo.
