El Gobierno de España ha anunciado oficialmente una nueva línea de ayudas para facilitar la obtención del carné de conducir profesional, en respuesta a la creciente necesidad de conductores en el sector del transporte por carretera. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Transportes, permitirá a los solicitantes acceder a subvenciones de hasta 3.000 euros para cubrir los gastos necesarios, desde la formación hasta las tasas de examen y las pruebas psicotécnicas.
Las ayudas se podrán solicitar hasta el 12 de enero de 2026, y los beneficiarios contarán con un año para completar la obtención del carné de conducir de las categorías C o D, que son imprescindibles para manejar camiones y autobuses. Este programa es parte del Plan Reconduce, que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros y persigue hacer frente a la escasez de personal en un sector que requiere urgentemente alrededor de 30.000 camioneros y 4.700 conductores de autobús en toda España.
Requisitos y condiciones de la ayuda
Las solicitudes se tramitarán por orden de llegada, aunque se dará prioridad a ciertos perfiles. Entre ellos se encuentran las personas que posean el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, quienes hayan cursado al menos el primer año de esta titulación, y aquellos que ya cuenten con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
El lema de esta campaña es “La carretera siempre tiene salidas”, y está diseñada para aquellos que deseen obtener el carné de conducir B, C o D, siendo imprescindible alcanzar las categorías C y D para poder conducir vehículos pesados.
Aspectos cubiertos por la ayuda
La subvención cubrirá diversos gastos relacionados con la obtención del carné de conducir profesional, tales como:
- Tasas de examen.
- Gastos de expedición.
- Reconocimiento psicotécnico.
- Coste de la autoescuela o formación.
El proceso para obtener el carné de conducir C incluye varias etapas clave. Los aspirantes deberán superar pruebas psicotécnicas, que evalúan las condiciones físicas y mentales, un examen teórico tipo test, compuesto por 20 preguntas con un margen de error del 10%, y un examen práctico que abarca maniobras en circuito cerrado y circulación en tráfico real.
Además, para poder trabajar en el transporte de mercancías o pasajeros, es necesario obtener el CAP, un curso de 140 horas que incluye 130 horas teóricas y 10 prácticas. Este certificado es obligatorio en toda la Unión Europea y debe renovarse cada cinco años, lo que subraya la importancia de contar con profesionales cualificados en el sector.
Con estas medidas, el Gobierno busca no solo cubrir las vacantes existentes, sino también fomentar la formación de nuevos conductores que se integren en un sector esencial para la economía española.
