domingo, octubre 26, 2025

Galicia en crisis: incendios arrasan casi 90.000 hectáreas

Galicia suma tres nuevos incendios y alcanza casi 90.000 hectáreas devastadas por el fuego en dos semanas.
por 22 agosto, 2025
Lectura de 1 min

La comunidad de Galicia enfrenta una situación crítica ante la oleada de incendios que ha arrasado casi 90.000 hectáreas en las últimas dos semanas. Este jueves, se han declarado tres nuevos focos en Vilaboa, Oia y Carballedo, lo que ha llevado a las autoridades a elevar la alerta a nivel 2 en estas localidades debido a la proximidad de las llamas a núcleos habitados.

El incendio en Vilaboa, localizado en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, afecta a unas 50 hectáreas y ha obligado a desalojar a 14 personas. En Oia, el fuego en la parroquia de Mougás también ha requerido la activación de la situación 2, lo que ha llevado al desalojo preventivo de 45 personas del camping de la zona, aunque esta mañana se ha desactivado la alerta y los evacuados han podido regresar.

El último foco se ha originado en la noche del jueves en el municipio lucense de Carballedo, donde se han realizado desalojos preventivos y se ha decretado la misma situación de alerta. Actualmente, Galicia cuenta con ocho fuegos activos, además de estos tres nuevos focos.

Situación alarmante en Ourense

Según los últimos datos proporcionados por la Consellería do Medio Rural, a estos nuevos fuegos se suman cinco incendios en la provincia de Ourense, que han quemado un total de 78.600 hectáreas. De los incendios activos, siete se encuentran estabilizados, afectando a unas 9.220 hectáreas. Un incendio en el municipio ourensano de Muíños, en la parroquia de Requiás, ha sido controlado tras quemar 1,5 hectáreas dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés.

El incendio más devastador hasta el momento es el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que ha arrasado 30.000 hectáreas, convirtiéndose en el cuarto más grande de la historia de España. También permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilarinho, que se han unido en un único foco que afecta a 19.000 hectáreas, así como el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas), el de A Mezquita (10.000 hectáreas) y el de Carballeda de Valdeorras (2.600 hectáreas).

Impacto y futuro incierto

Las condiciones climáticas y la falta de recursos han complicado la lucha contra el fuego. La comunidad se enfrenta a una de las peores olas de incendios en su historia reciente, lo que ha generado una gran preocupación entre los habitantes y las autoridades locales. En este contexto, el 15 de septiembre de 2023 se ha convertido en una fecha crítica, marcando un hito en la devastación forestal en Galicia.

La situación sigue siendo tensa y las autoridades están en alerta máxima para prevenir más desastres. La colaboración entre los diferentes cuerpos de extinción de incendios es crucial en estos momentos, mientras la comunidad se une para afrontar esta catástrofe ambiental que afecta a su patrimonio natural.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Ibex 35 se mantiene estable ante la incertidumbre en Jackson Hole

Next Story

La inmigración se dispara en Cantabria: colombianos y rumanos a la cabeza

No te pierdas

Vigo y Pontevedra suman 9.000 nuevos empleos en verano

Vigo y la provincia de Pontevedra lideran la creación de empleo con

Crece un 84,5% la afiliación de mayores de 60 a la Seguridad Social

El número de afiliaciones de mayores de 60 años a la Seguridad