jueves, octubre 23, 2025

Empresas de guaguas advierten: sin acuerdos no habrá solución al paro

Las empresas de guaguas alertan que el paro no tendrá fin sin el compromiso de los cabildos.
por 23 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Las empresas de guaguas que prestan servicio de transporte interurbano en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura han manifestado que, sin el compromiso de los cabildos, no habrá solución al paro que afecta a sus trabajadores. En una reunión celebrada ayer, se discutió la situación actual tras la decisión de los cabildos de trasladar la responsabilidad de la resolución del conflicto al sector empresarial.

El secretario general de la Federación de Empresas del Transporte (FET)José Ángel Hernández, indicó que, tras un extenso encuentro, se concluyó que las exigencias salariales y laborales de los empleados no pueden ser incorporadas a los contratos actuales. La imposibilidad de encontrar un encaje adecuado a estas demandas ha llevado a la preocupación en el sector.

Conflicto en Lanzarote y Fuerteventura

La situación se complica aún más en Lanzarote y Fuerteventura, donde se están llevando a cabo nuevas licitaciones para un contrato que entrará en vigor en 2027. Los trabajadores de estas islas exigen condiciones laborales equitativas a las de la plantilla de Global en Gran Canaria. Desde la FET, se teme que se firme un convenio provincial que luego no sea reconocido en los pliegos de los nuevos contratos.

Hernández ha hecho un llamado a los cabildos para que se comprometan a reconocer cualquier convenio colectivo que se pueda alcanzar en las negociaciones futuras. Las empresas han mostrado su disposición a participar en todos los encuentros necesarios y a «invertir el esfuerzo negociador» para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Paro total y servicios mínimos

La FET ha expresado su creciente preocupación por la intensificación del conflicto, especialmente tras la decisión de los sindicatos de convocar tres jornadas de paro total a partir del 6 de octubre. Durante los días 6, 7 y 8 de octubre se realizarán paros en Lanzarote y Fuerteventura, mientras que el paro en Gran Canaria se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre.

A pesar de que se han establecido servicios mínimos del 75%, la reducción del 25% de las expediciones, que representa alrededor de 800 trayectos diarios solo en Gran Canaria, está causando un grave perjuicio a los ciudadanos que dependen de este servicio para su movilidad diaria. La situación requiere una rápida resolución para evitar mayores complicaciones en el transporte público en las islas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Fiscalía investiga presuntas facturas falsas en Orihuela

Next Story

Madrid y Dubái, foco del riesgo de burbuja inmobiliaria

No te pierdas

Sismo de magnitud 2,5 se registra entre Gran Canaria y Tenerife

Un terremoto de magnitud 2,5 se registra hoy entre Gran Canaria y

Detectan sismo de magnitud 2,0 frente a Fasnia en Tenerife

Aunque la magnitud es considerada baja, el IGN ha señalado que esta