El Puerto de Gijón ha anunciado un plan para incrementar su gasto en personal en casi 2 millones de euros durante los próximos cuatro años, un movimiento que refleja una expansión significativa de su plantilla. La Autoridad Portuaria prevé aumentar el número de trabajadores, que este año se sitúa en 120 empleados, hasta alcanzar 136 en 2028. Este crecimiento representará un 14,29% en el número total de empleados desde 2023.
En términos financieros, el gasto en personal pasará de los 7,04 millones de euros del primer año a 9,33 millones de euros presupuestados para 2029, lo que implica un aumento del 32,52% en este concepto. Este incremento abarca no solo los salarios, sino también las aportaciones a la Seguridad Social, la formación, indemnizaciones y otros gastos sociales. Para este año, la Autoridad Portuaria ha consignado 7,51 millones de euros, un 6,26% más que en 2023.
Desafíos y Oportunidades para el Puerto
El plan de empresa que se presentó al consejo de administración incluye un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que actualiza la situación del puerto. En el apartado de amenazas, se menciona la incertidumbre sobre los planes industriales de Arcelor Mittal, principal cliente del puerto. Aunque se espera una mejora en 2026, también se incorporan preocupaciones sobre la sensibilidad social hacia los impactos ambientales y la falta de integración del puerto en el ecosistema tecnológico de la comunidad autónoma.
Entre las debilidades, se destaca la dependencia de un número reducido de clientes, así como la escasa disponibilidad de suelo portuario para nuevas actividades. Sin embargo, el análisis también refleja oportunidades significativas, como la mejora del posicionamiento del puerto en el corredor atlántico europeo y el impulso de las energías renovables. Se prevé que la capacidad del Principado para atraer grandes empresas industriales se vea reforzada por el desarrollo de infraestructuras ferroviarias y autopistas ferroportuarias.
Fortalezas y Proyectos Futuros
Las fortalezas del puerto se centran en la mejora esperada de la intermodalidad y la adaptación logística, así como la reducción de la huella de carbono a través de proyectos de electrificación. Además, la centralidad de El Musel en la cornisa cantábrica se presenta como un elemento clave para su desarrollo.
Entre los proyectos destacados para 2026 se encuentran nuevos tráficos relacionados con la descarbonización de la siderurgia y la diversificación de la terminal de graneles sólidos. La Autoridad Portuaria está comprometida en avanzar en la gestión de los 49,5 millones de euros pendientes de recuperación de la Unión Europea, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local y en el desarrollo del puerto.
Este enfoque proactivo hacia el crecimiento y la adaptación a las circunstancias cambiantes del mercado posiciona al Puerto de Gijón como un actor clave en la economía regional, preparado para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten.
