El mercado de la vivienda de segunda mano en España ha experimentado un notable crecimiento en julio de 2025. Según el último informe mensual de precios de venta de Pisos.com, el precio medio de la vivienda usada alcanzó los 2.409 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 4,05% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, se registró un leve ascenso del 0,15% respecto al mes anterior.
Precios por Comunidades Autónomas
Las comunidades autónomas más caras para adquirir vivienda usada son las Islas Baleares, con un precio medio de 5.086 euros/m2, seguida de Madrid con 4.493 euros/m2, y el País Vasco con 3.286 euros/m2. En contraste, las regiones con los precios más bajos son Extremadura (852 euros/m2), Castilla-La Mancha (946 euros/m2) y Castilla y León (1.254 euros/m2).
Al analizar por provincias, Baleares se consolidó como la más cara, seguida por Madrid y Guipúzcoa. Por otro lado, Ciudad Real fue la provincia más asequible, con un precio medio de 706 euros/m2, acompañada por Jaén (772 euros/m2) y Cuenca (799 euros/m2).
Cambios Interanuales y Tendencias del Mercado
En términos de cambios interanuales, Baleares, Asturias y Ciudad Real lideraron los incrementos de precios, con subidas del 12,42%, 12,35% y 8,27%, respectivamente. Sin embargo, algunas regiones como León, Huesca y Ourense vieron una caída en sus precios, con descensos del -10,81%, -10,05% y -6,65%.
Entre las capitales, Donostia-San Sebastián se posicionó como la ciudad más cara, con un precio promedio de 6.568 euros/m2, seguida de Madrid (6.282 euros/m2) y Palma (5.285 euros/m2). En el lado opuesto, Jaén se destacó como la más económica, junto con Zamora y Ciudad Real.
Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, advirtió sobre las implicaciones de estos cambios en el mercado. Los compradores se ven obligados a revaluar sus preferencias, ya que los precios actuales les alejan de las zonas que inicialmente consideraban. Esto puede llevar a los interesados a buscar propiedades que no cumplen con todos sus criterios de búsqueda o a permanecer atentos a las oportunidades emergentes en el sector residencial.
Este informe pone de relieve las dinámicas del mercado inmobiliario en España, donde el aumento de precios sugiere un contexto de alta demanda y escasez de oferta en ciertas áreas.