lunes, octubre 27, 2025

El mercado inmobiliario en Baix Llobregat crece un 12,56% en 2025

El Baix Llobregat y L'Hospitalet registran un crecimiento del 12,56% en compraventas en el primer trimestre de 2025.
por 7 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El mercado inmobiliario del Baix Llobregat y L’Hospitalet ha mostrado un notable crecimiento en el inicio de 2025, alcanzando un incremento del 12,56% en operaciones de compraventa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el último Informe sobre la Coyuntura Económica, publicado por el Fòrum Empresarial del Llobregat, durante los meses de enero a marzo se realizaron 3.279 transacciones, superando las 2.826 del primer trimestre de 2024.

Factores que impulsan el crecimiento

Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de los precios de alquiler y a la reciente bajada del Euríbor. El economista Javier Baratech explicó que, aunque el encarecimiento del Euríbor había frenado muchas operaciones en los últimos años, la actual disminución ha permitido que más compradores consideren adquirir una vivienda. «Con ahorros previos, la cuota hipotecaria se asemeja a un alquiler, lo que lleva a muchos a optar por la compra», afirmó Baratech en declaraciones a Metrópoli.

Otro factor relevante ha sido la ‘monetización’ de propiedades por parte de algunos propietarios que buscan vender antes de una posible caída de precios. Además, ha aumentado el número de viviendas en el mercado tras el fallecimiento de propietarios durante la pandemia, así como las compras por parte de inversores que buscan asegurar un bien en tiempos de inflación.

Perspectivas para el futuro

Si la tendencia positiva se mantiene, se estima que el Baix Llobregat y L’Hospitalet podrían cerrar 2025 con más de 14.000 operaciones de compraventa, un registro que no se observa desde 2007. Para lograr un desarrollo sostenible del mercado, Baratech subrayó la necesidad de eliminar el actual «encarecimiento legislativo», que genera incertidumbre y gastos adicionales para los propietarios.

El economista también destacó que un aumento en la disponibilidad de suelo urbanizable y en la concesión de permisos de construcción podría impulsar aún más la edificación. Según Baratech, esto podría llevar a una moderación de los precios, que tenderían a estabilizarse cuando la oferta de viviendas supere la demanda acumulada en los últimos años. «Se alcanzaría un punto de inflexión en los precios, que comenzarían a bajar debido a una sobreoferta no cubierta», concluyó.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Mudanzas La Herculina se afianza como líder en A Coruña

Next Story

El Puerto de Gijón prevé aumentar su plantilla y gasto en 2 millones

No te pierdas

Aitana Ocaña regresa a sus raíces en Sant Climent de Llobregat

Aitana Ocaña disfruta de su éxito mientras regresa a su pueblo natal,

El tipo medio de hipotecas en España cae al 2,74% en julio

El tipo medio de nuevas hipotecas en España desciende al 2,748% en