jueves, octubre 23, 2025

El Ibex cierra una semana marcada por decisiones de bancos centrales

El Ibex finaliza la semana con alta volatilidad por decisiones de tipos de interés y el 'cuádruple hora bruja'.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El Ibex y las principales bolsas europeas concluyen este viernes una semana intensa, marcada por las decisiones de tipos de interés de varios bancos centrales. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tal como se esperaba, ha reducido los tipos en 25 puntos básicos y ha pronosticado dos recortes adicionales antes de que finalice el año. A pesar de este ajuste, el presidente de la Fed, Jerome Powell, evitó entrar en detalles sobre los planes futuros, lo que ha generado incertidumbre en los mercados.

El Banco de Inglaterra (BoE) decidió mantener los tipos sin cambios, también conforme a las expectativas del mercado, mientras que el Banco de Canadá los recortó en 25 puntos básicos, situándolos en el 2,5%. Por su parte, el Banco de Japón cumplió lo previsto y mantuvo su tipo de interés en el 0,5%. Este anuncio llega tras conocerse que la inflación subyacente en Japón ha caído a su nivel más bajo desde noviembre de 2024, situándose en el 2,7%, marcando así su tercer mes consecutivo de descensos.

Esta evolución de las cifras inflacionarias ha provocado que el índice Nikkei cierre con una caída del 0,6%, a pesar de haber alcanzado máximos históricos por encima de los 45.000 puntos a lo largo de la semana. En Estados Unidos, Wall Street también registró nuevos máximos tras la postura “razonablemente moderada” de la Fed, según los analistas.

Impacto de la ‘cuádruple hora bruja’

El día de hoy está marcado por el tercer vencimiento simultáneo del año de futuros de acciones, futuros sobre índices bursátiles y opciones, conocido como ‘cuádruple hora bruja’. Este fenómeno suele asociarse a una mayor volatilidad en los mercados, ya que los inversores deben decidir sobre sus posiciones abiertas en contratos de futuros, lo que provoca un incremento en el volumen de operaciones. Aunque se espera un aumento de la volatilidad, los analistas de Bankinter advierten que no es una consecuencia obligatoria.

Además de la atención en los futuros, hoy se publicarán datos relevantes desde el Reino Unido, como las ventas minoristas de agosto, así como el índice de precios de producción de agosto en Alemania. También, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, participará en el Eurogrupo en Copenhague, lo que añade un componente adicional de interés a la jornada.

Intel y Nvidia: una asociación que sorprende

En el ámbito empresarial, la atención se centra en Intel, que ha visto cómo sus acciones se dispararon un 22,77% tras el anuncio de que Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en la compañía para co-desarrollar chips de inteligencia artificial para centros de datos y ordenadores. Esta inversión convertirá a Nvidia en uno de los mayores accionistas de Intel, con más del 4% del capital del fabricante de semiconductores estadounidense.

Cabe destacar que esta asociación se produce poco después de que el Gobierno de Estados Unidos adquiriese una participación del 10% en Intel, lo que resalta el creciente interés en la industria de la inteligencia artificial y la importancia estratégica de las tecnologías emergentes.

En otros mercados, el euro se cotiza a 1,776 dólares, mostrando una ligera bajada del 0,08%. En el sector energético, el precio del petróleo ha experimentado una ligera caída, con el barril de Brent situándose en 67,35 dólares y el WTI en 63,42 dólares. Por otro lado, el oro ha subido un 0,38%, alcanzando los 3.692 dólares, mientras que la plata ha incrementado su valor en un 1,2%, cotizando a 42,62 dólares. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ha subido al 4,122%, y el bitcoin se sitúa en 117.038 dólares, mientras que el ethereum marca 4.531 dólares.

La jornada de hoy promete ser intensa, con múltiples factores influyendo en los mercados financieros globales, lo que podría generar movimientos significativos en las próximas horas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Apecco celebra su quinto encuentro anual en A Coruña con éxito

Next Story

José Luján asume como nuevo secretario general de CROEM

No te pierdas

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender

El Banco de Inglaterra alerta sobre riesgos de crisis financiera

El Banco de Inglaterra advierte sobre una posible crisis tras quiebras en