El índice bursátil Ibex 35 concluye la semana con un fuerte foco en la reacción de BBVA y Sabadell tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) presentada por el banco presidido por Carlos Torres. Solo un 25,47% de los accionistas de Sabadell aceptaron la propuesta, lo que llevó a BBVA a retirarse de la operación, anunciando que ahora se centrará en la retribución al accionista mediante un «significativo programa adicional de recompra de acciones».
A corto plazo, se prevé que BBVA experimente un repunte en bolsa; de hecho, anoche sus American Depositary Receipts (ADR) se dispararon un 6% en Wall Street. Sin embargo, el impacto reputacional de este fracaso es innegable, afectando directamente a Carlos Torres, quien había anticipado el éxito de esta operación que duró casi dos años y que ha culminado en un fiasco.
Consecuencias del fracaso de la opa
Este viernes, todas las miradas estarán puestas en las reacciones de ambos bancos. BBVA ha convocado una rueda de prensa a las 9:00 horas, mientras que el mercado estará atento a la respuesta de Sabadell, que ha visto crecer su valor en los últimos tiempos gracias a la opa y que ahora deberá continuar su camino de forma independiente, tal como siempre había deseado.
El medio Bloomberg ha destacado la situación, describiéndola como «un duro golpe para el presidente Torres». En la misma línea, el Financial Times señala que el resultado representa un revés significativo para el presidente de BBVA, cuya búsqueda de crear uno de los mayores bancos de Europa ha consumido gran parte de los últimos 18 meses.
Según el FT, el Gobierno socialista tuvo que intervenir, advirtiendo a BBVA que no se le permitiría fusionarse con Sabadell durante al menos tres años. Esto pone de manifiesto las complejidades regulatorias que rodean este tipo de operaciones en el sector bancario.
Opiniones de los expertos
Los analistas han comenzado a evaluar el impacto que este fracaso tendrá sobre Carlos Torres, sugiriendo que debería asumir responsabilidades por un proyecto que, a pesar de las múltiples dificultades, se consideraba personal. En este contexto, Jefferies ha publicado un informe en el que sostiene que la dirección de BBVA se concentrará en dejar el mejor «sabor de boca» posible, como demuestra el anuncio del programa adicional de recompra.
Este programa implicaría la posibilidad de distribuir aproximadamente un 15% de la capitalización bursátil en el corto plazo, e incluso hasta un 40% para 2028. La situación actual del Ibex 35, marcada por la incertidumbre y la falta de confianza tras el fracaso de la opa, sugiere que los próximos días serán cruciales para ambos bancos y su futuro en el mercado.