jueves, octubre 23, 2025

El Ibex 35 se mantiene estable ante la espera de datos clave

El Ibex 35 se sitúa en máximos históricos a la espera de referencias económicas fundamentales.
por 21 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas anticipan una apertura plana y sin tendencia definida este jueves, 21 de agosto de 2025. El selectivo español se mantiene en la zona de máximos desde 2007, cerca de 15.300 puntos, a la espera de varios indicadores económicos relevantes que se publicarán a lo largo de la jornada.

Los inversores están atentos a los índices de actividad PMI preliminares de agosto, tanto de servicios como de manufacturas, en numerosos países. En Japón, el PMI manufacturero ha superado las expectativas, mientras que el PMI de servicios ha mostrado un descenso. El Nikkei japonés retrocede un 0,6%, continuando su corrección tras alcanzar máximos históricos en días anteriores.

Expectativas en el mercado

Durante la jornada se publicarán los PMIs en Francia, Alemania, la zona euro, Reino Unido y Estados Unidos. Además, se darán a conocer los datos semanales de paro en Estados Unidos, que podrían influir en las decisiones de política monetaria.

Por otro lado, comienza el esperado Simposio Económico de Jackson Hole, donde se reunirán los principales banqueros centrales del mundo para debatir sobre política monetaria. La intervención más esperada será la del presidente de la Fed, Jerome Powell, este viernes a las 16:00 horas, hora española. El mercado anticipa que Powell podría abrir la puerta a un primer recorte de tipos en septiembre, aunque las actas de la última reunión de la Fed, publicadas el miércoles, mostraron una división entre los miembros del organismo.

Movimientos en otros mercados

Michelle Bowman y Christopher Waller abogaron por un recorte de tipos de 25 puntos básicos, pero el resto de los miembros con derecho a voto decidieron mantenerlos. Sin embargo, esta reunión se llevó a cabo antes de que se conocieran los débiles datos de empleo de principios de agosto, lo que podría cambiar el enfoque de la Fed y de Powell.

En otros mercados, Wall Street cerró con pérdidas, lideradas por el sector tecnológico, aunque se mantuvo lejos de los mínimos intradía. Los futuros americanos caen ligeramente, registrando un descenso del 0,1%. En cuanto a las materias primas, el petróleo Brent sube un 0,3% y se sitúa en $67,08, mientras que el euro se deprecia un 0,03% hasta $1,1644 y la onza de oro baja un 0,2%, alcanzando los $3.380.

Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,29%, y el bitcoin cede un 0,3%, cotizando a $113.747.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un agente inmobiliario defiende cobrar por hacer ofertas de compra

Next Story

El Ibex 35 se mantiene estable ante la incertidumbre en Jackson Hole

No te pierdas

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de

La alimentación infantil puede proteger el corazón en la adultez

Una dieta baja en azúcar en los primeros años reduce el riesgo