El Ibex 35 ha iniciado la jornada de este jueves con una ligera tendencia alcista, anticipando subidas moderadas del 0,2%, tras las ganancias registradas el miércoles. Este comportamiento del índice español es notable, ya que comienza el día en máximos no vistos desde 2008, superando los 14.500 puntos.
La jornada se ve marcada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a sus socios comerciales. Ayer, Trump confirmó un incremento de tarifas del 50% a las importaciones de India debido a sus compras de petróleo ruso, y también anunció su intención de aplicar aranceles del 100% a los fabricantes de chips que no produzcan en Estados Unidos.
Impacto en los mercados y en la economía global
A pesar de estas decisiones comerciales, las recientes declaraciones de Trump no han generado alteraciones significativas en los mercados. En el contexto internacional, la situación en Ucrania también sigue siendo un tema relevante, ya que Trump ha mencionado la posibilidad de reunirse «muy pronto» con Vladimir Putin para discutir un posible alto el fuego en el conflicto.
En Asia, las bolsas presentan suaves ganancias, impulsadas por datos de exportaciones e importaciones de China que superaron las expectativas en julio. Mientras tanto, en Wall Street, tanto el Nasdaq como Apple lideraron una jornada alcista, y los futuros de los índices americanos repuntan ligeramente, acercándose a máximos históricos.
Perspectivas económicas en Europa y Estados Unidos
Hoy se espera que varias empresas europeas hagan públicas sus resultados. Entre ellas, Deutsche Telekom ha publicado cifras que se alinean con lo esperado y ha elevado sus estimaciones anuales. También se presentarán los resultados de otras compañías como Rheinmetall, Siemens y la farmacéutica estadounidense Eli Lilly.
En el Reino Unido, el consenso prevé que el Banco de Inglaterra baje los tipos de interés del 4,25% al 4%, en respuesta al enfriamiento del mercado laboral y a una inflación inesperadamente alta. En Estados Unidos, se darán a conocer los datos semanales de desempleo, donde se anticipa un ligero aumento en las peticiones hasta 221.000 desde 218.000.
En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 0,7%, cotizando a $64,35, y el euro se ha apreciado un 0,07% frente al dólar, alcanzando $1,1668. Asimismo, la onza de oro ha repuntado un 0,38%, situándose en $3.446. Por otro lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,246%, mientras que el bitcoin cede un 0,7%, cotizando a $114.468.
