El I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar se celebró el 16 de noviembre de 2023 en Hacienda del Álamo, Málaga, reuniendo a más de 300 asistentes que reflexionaron sobre la necesidad de fortalecer el liderazgo y la profesionalización en las empresas familiares. Este evento, organizado por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), abordó la importancia de garantizar la continuidad generacional dentro de un contexto empresarial cada vez más complejo.
La inauguración del congreso estuvo a cargo del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, y la clausura fue realizada por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados. Un aspecto destacado fue la participación activa de los jóvenes herederos de empresarios, quienes, con edades entre 25 y 45 años, jugarán un papel crucial en el futuro de las compañías familiares.
Mesas redondas y ponencias clave
El congreso se estructuró en torno a cinco mesas redondas y dos ponencias principales. En la primera mesa, los presidentes de Mayoral, Persán y Grupo Iturri discutieron el papel de la familia empresaria como núcleo de cohesión y fortaleza en tiempos de cambio. La segunda mesa, centrada en la innovación, presentó a Vicente Padilla, CEO de AERTEC Solutions, y Carla Terry Osborne, de Grupo Osborne, quienes analizaron cómo la tecnología y el liderazgo se integran en la estrategia empresarial.
El diplomático y exdirector del CNI, Jorge Dezcallar, ofreció una ponencia titulada «Navegar la incertidumbre. Una mirada estratégica», en la que subrayó la relevancia de la anticipación y la planificación en la toma de decisiones empresariales. Posteriormente, la tercera mesa se centró en los retos económicos y las claves de competitividad, donde los economistas José Carlos Díez y José María O’Kean resaltaron la necesidad de aumentar la productividad y fomentar la internacionalización.
Sucesión y continuidad generacional
La cuarta mesa abordó el valor del consejero independiente en la empresa familiar, con la participación de José Ignacio Jiménez, presidente de Talengo; Ramón Sotomayor Jauregui, miembro del consejo de administración de Velatia; y Javier Ruano García, experto en empresa familiar. Discutieron cómo esta figura puede aportar objetividad y profesionalización, clave para el crecimiento sostenible de las empresas.
La jornada finalizó con la mesa sobre sucesión y continuidad generacional, que reunió a Vicente Martín González y Vicente Martín Elías, de Grupo MAS, y a Federico y Guillermo Beltrán, de Famadesa, quienes compartieron experiencias sobre la planificación de la sucesión y la importancia de los valores familiares.
Finalmente, José Manuel Zapata cerró el congreso con una inspiradora ponencia titulada «La fuerza invisible», donde enfatizó la necesidad de liderar con pasión y emoción para alcanzar la excelencia empresarial. Este congreso, patrocinado por diversas entidades como Ciudad de Málaga, Caja Rural del Sur, y EY Spain, se estableció como un espacio de reflexión fundamental para la competitividad y cohesión del principal motor económico y social de Andalucía.
La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar es una institución independiente y sin ánimo de lucro, creada en 2001 con el objetivo de representar a la empresa familiar en Andalucía, Ceuta y Melilla, alineándose con otras asociaciones en el resto de España. Para más información, pueden contactar a través del correo [email protected].
