miércoles, noviembre 12, 2025

El Gobierno invierte más de 3.000 millones en el Corredor Atlántico

El Gobierno destina 3.023 millones de euros al Corredor Atlántico, un aumento del 115% respecto al año anterior.
por 12 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en el desarrollo del Corredor Atlántico al destinar más de 3.000 millones de euros en 2025 a licitaciones ferroviarias, lo que representa un incremento del 115% respecto a los 1.406 millones de euros del año anterior. Esta cifra fue anunciada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una reunión con el coordinador europeo del Corredor, François Bausch.

En total, se han licitado 3.023 millones de euros, lo que subraya el compromiso del Gobierno español con la mejora de las infraestructuras que conectan la cornisa atlántica de España, Portugal y Francia con el resto de Europa. De esta cantidad, más de 1.700 millones de euros están ya adjudicados para comenzar las actuaciones en 2025.

Inversiones destacadas en el Corredor

Entre las licitaciones más relevantes se encuentra una inversión superior a 200 millones de euros para la construcción y electrificación del segundo tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, que abarca 70 kilómetros entre Talayuela y Plasencia. También se han adjudicado 86,5 millones de euros para instalar la catenaria en la ‘Y’ vasca y 19 millones de euros para el ramal guipuzcoano de Martutene.

Óscar Puente destacó durante la reunión la importancia de la colaboración entre España, Portugal y Francia para el desarrollo de conexiones transfronterizas y reafirmó el compromiso del Ministerio con la ejecución del proyecto del Corredor Atlántico.

Plan Horizonte 2030: más allá del ferrocarril

Si bien el ferrocarril es el eje principal del Corredor Atlántico, las inversiones intermodales en puertos y aeropuertos también son esenciales para su éxito. Según el Plan Horizonte 2030, se destinarán más de 2.960 millones de euros a los puertos del Corredor. Entre los proyectos más destacados se encuentran 520 millones de euros para el puerto de Algeciras, 362 millones de euros para A Coruña, y 350 millones de euros para Las Palmas.

Además, se prevén inversiones de 274 millones de euros para el puerto de Bilbao, 255 millones de euros para Huelva y 235 millones de euros para Santa Cruz de Tenerife. Otras ciudades como Vigo, Cádiz, y Santander recibirán importantes fondos para mejorar sus puertos, destacando 193 millones de euros para Vigo y más de 150 millones de euros para Cádiz y Santander.

Por último, el plan incluye también inversiones para los aeropuertos de Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Madrid y Bilbao, en el marco del DORA III, que contempla un presupuesto total de 13.000 millones de euros. Esta estrategia integral busca fortalecer la red de transporte y logística en la península ibérica y mejorar la conectividad con Europa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Orihuela destina 600.000 euros a renovar 27 parques infantiles

No te pierdas

Europa presenta el Escudo de la Democracia contra la desinformación

Bruselas lanza un plan para frenar la desinformación rusa y proteger la