El Gobierno español, liderado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado su firme intención de defender en Bruselas una política agraria y pesquera que cuente con un presupuesto adecuado y una personalidad propia. Durante una reunión celebrada hoy en Madrid con los consejeros autonómicos del área, Planas expresó su preocupación por la dilución de ambas políticas en la reciente propuesta de la Comisión Europea.
En el encuentro, Planas subrayó la necesidad de que tanto la Política Agraria Común (PAC) como la Política Pesquera Común (PPC) respondan a las necesidades reales de sus respectivos sectores. Este tema será crucial en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que se celebrará el 22 y 23 de septiembre de 2025 en Bruselas. El ministro se mostró “defraudado” con la propuesta comunitaria y aseguró que España debe presentar una postura unitaria en el debate “complejo e intenso” que se avecina en Europa.
Defensa de la PAC y PPC
Planas anunció que España adoptará una actitud “dialogante, pero firme” para garantizar que la futura PAC sea una herramienta eficaz que promueva la estabilidad y el desarrollo del sector primario, así como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Asimismo, defendió una PAC más sencilla y flexible, que mantenga altos estándares medioambientales y de bienestar animal, ajustándose a las particularidades de cada Estado miembro.
En lo que respecta a la PPC, el ministro enfatizó la necesidad de trabajar en coordinación con las comunidades autónomas y el sector pesquero para exigir en Bruselas una financiación suficiente que impulse la sostenibilidad y la competitividad de la flota europea. Planas destacó que la integración del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca en un asiento común junto a otras políticas diluye la visibilidad de la pesca y la acuicultura, que son fundamentales para la cohesión económica y social de las comunidades costeras.
Relaciones comerciales y preocupaciones por incendios
La agenda del próximo Consejo de Ministros de la UE también incluirá temas relacionados con las relaciones comerciales. Planas reiteró que el acuerdo con Estados Unidos, aunque no es completamente satisfactorio, proporciona estabilidad y certidumbre. A largo plazo, el Gobierno aspira a restablecer un arancel cero en productos como el vino y el aceite de oliva para facilitar su exportación a este mercado.
En paralelo, la Comisión Europea está avanzando en acuerdos con Mercosur y México, siendo España un firme apoyo de estos tratados, aunque exige herramientas de protección eficaces para asegurar la viabilidad de las producciones europeas. En relación con China, el ministro informó que el país asiático continúa con investigaciones antidumping sobre el porcino europeo, enfatizando la apuesta de España por una solución negociada que garantice la competencia leal en el mercado chino.
Por último, Planas comunicó a los consejeros autonómicos que el Gobierno ya ha trasladado a Bruselas su preocupación por el impacto de los graves incendios de este verano. Se ha solicitado formalmente la activación de la reserva de crisis del Fondo Europeo Agrícola de Garantía para destinar ayudas directas a los agricultores y ganaderos más afectados. Durante agosto, Agroseguro registró 231 partes de siniestros por incendios que afectaron aproximadamente 2 100 hectáreas, aunque se anticipa que se presenten más casos. Planas reconoció la eficacia del sistema de seguros y destacó la importancia de coordinar una respuesta rápida y eficaz con las comunidades autónomas para garantizar que los productores cuenten con los recursos necesarios para recuperar sus actividades.
