viernes, octubre 31, 2025

El Gobierno apoya la fusión de Indra con Escribano Mechanical & Engineering

El Gobierno respalda la fusión de Indra con Escribano y destaca su importancia para la ciberseguridad en España.
por 30 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno de España ha expresado su apoyo a los planes de crecimiento de la empresa tecnológica Indra, que incluye la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), compañía que pertenece al presidente de Indra, Ángel Escribano. Durante la presentación de Indra Mind, la nueva plataforma de ciberseguridad, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, afirmó que «el Gobierno no opina de cuestiones de empresa» y mostró respeto por las decisiones de los directivos de Indra, resaltando que «lo están haciendo muy bien».

En su intervención, López subrayó que Indra es una «empresa potente» con un futuro prometedor que resulta crucial para el país. En cuanto a la posible ampliación de capital tras la fusión con EM&E, el ministro descartó un aumento en la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que actualmente posee un 28% de Indra.

Indra Mind y el futuro de la ciberseguridad

La presentación de Indra Mind marca la creación de una unidad de negocio que fusiona las operaciones de ciberseguridad y ciberdefensa de la compañía. Esta nueva plataforma se centra en la ciberresiliencia, la superioridad cognitiva y la máxima automatización, posicionándose como un producto clave para ofrecer soluciones en protección de infraestructuras críticas, mando y control, guiado de drones y comunicaciones ciberseguras. Su enfoque incluye tecnología dual, tanto civil como militar, e integra un fuerte componente de software e inteligencia artificial.

López destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la soberanía tecnológica europea, mencionando que «estamos en uno de los debates más importantes ahora mismo, el del reforzamiento de la soberanía tecnológica». Resaltó que la existencia de empresas como Indra es fundamental para garantizar esta soberanía, no solo en nuevas tecnologías, sino también en ciberseguridad y defensa.

Desarrollo de políticas industriales y diálogo social

En el ámbito laboral, el ministro indicó que la próxima semana el Gobierno abrirá una mesa de diálogo con los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo que asegure el poder adquisitivo de los funcionarios. López reivindicó el diálogo social como una vía esencial para prevenir conflictos laborales.

En cuanto a la política industrial y tecnológica, el ministro recordó que el Ejecutivo está impulsando el PERTE Chip, con proyectos en Málaga y Vigo, además de inversiones superiores a 1 100 millones de euros en ciberseguridad y programas como Next Tech y el Hub Audiovisual. Estas iniciativas buscan reducir dependencias externas y fortalecer la cadena de valor en España y Europa.

Respecto a la resiliencia de las redes tras recientes apagones, López afirmó que su Ministerio está analizando las aportaciones del sector y destacó la alta conectividad del país, que incluye la tecnología 5G, en colaboración con los operadores para mejorar los estándares de seguridad. Sobre el expediente relacionado con Huawei y la red académica, el ministro aseguró que el Gobierno «cumplirá con lo anunciado», aunque no entró en detalles técnicos.

Finalmente, en relación al plan estratégico que Telefónica presentará la próxima semana, López destacó la importancia estratégica de la operadora y expresó el deseo del Gobierno de que «se consolide y amplíe su papel» en la economía española.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sueño Fueguino despide a 35 trabajadores y advierte de cierre

No te pierdas

El Ibex 35 supera los 16.000 puntos por primera vez en la historia

El Ibex 35 marca un hito histórico al superar los 16.000 puntos

El PSOE urge a Junts a dialogar para evitar ruptura inminente

Las tensiones aumentan y los ciudadanos observan atentamente cómo se desarrollan estos