El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha desmentido las afirmaciones sobre un posible recorte de fondos de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo financiero 2028-2034. Durante su llegada al Consejo informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), Hansen señaló que «no hay menos dinero» en la propuesta presupuestaria presentada por Bruselas en julio de este año.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, había expresado previamente su preocupación en Copenhague acerca del recorte de fondos. Planas indicó que, mientras que Bruselas maneja un recorte del 20%, otros informes sugieren cifras que oscilan entre el 15% y el 22%. Ante esta situación, el ministro solicitó aclaraciones a la Comisión Europea.
Hansen destacó que la discusión sobre las cifras se tornará más sustancial una vez se presenten los sobres nacionales en la próxima semana. «Hemos asegurado 300.000 millones de euros para la ayuda directa a la renta de los agricultores. Esto es mucho más que la renta directa del actual primer pilar, ya que también hemos garantizado inversiones y medidas agroambientales», explicó el comisario.
Un presupuesto que busca apoyar a los agricultores
El luxemburgués subrayó que este monto representa el 80% del presupuesto actual. Además, añadió que en los planes nacionales y regionales se dispondrá de aproximadamente 500.000 millones de euros, lo que permitiría compensar el 20% que no está cubierto con los 300.000 millones. «Si se destinan 100.000 millones a estas medidas, se lograría más de lo que tenemos actualmente», afirmó Hansen.
El comisario también señaló que los Estados miembros tienen la opción de complementar los pagos del 80% que actualmente están reservados, lo que llevaría a una mayor responsabilidad sobre ellos. «No diría que haya menos dinero disponible. Lo que sí hay es más responsabilidad para los Estados miembros», añadió.
Hansen se refirió a su intención de preparar una estrategia de renovación generacional que dirija mejor los recursos hacia los jóvenes y nuevos agricultores, así como a las explotaciones familiares y aquellas en regiones con limitaciones naturales. «Veo el potencial de apoyar aún mejor a nuestros agricultores, también con incentivos basados en medidas medioambientales», concluyó.
En resumen, el comisario reafirmó su optimismo sobre el futuro de la PAC, indicando que una vez se disponga de las cifras concretas, muchos de los temores manifestados por ciertos Estados miembros podrán ser disipados.