jueves, octubre 23, 2025

El Cabildo de Tenerife invierte 700.000 euros en empleo femenino

El proyecto ISOS busca la inserción laboral de mujeres en sectores masculinizados.
por 26 julio, 2025
Lectura de 1 min

El Cabildo de Tenerife ha lanzado el proyecto ISOS, una iniciativa destinada a fomentar el empleo entre las mujeres, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados. Este programa, gestionado por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), se centra en ofrecer oportunidades laborales a mujeres desempleadas que cuentan con formación académica, pero carecen de experiencia profesional.

Efraín Medina, consejero de Empleo y Educación del Cabildo, visitó recientemente las oficinas de FIFEDE para conocer de primera mano a las técnicas encargadas de la ejecución del programa. Durante su visita, Medina expresó que «queremos tender la mano a todas las mujeres desempleadas de Tenerife que buscan una oportunidad para demostrar su talento, su capacidad y sus ganas de progresar». El consejero destacó que muchas de estas mujeres se enfrentan a barreras invisibles, como la falta de confianza y dificultades para acceder a empleos estables y de calidad.

El Cabildo ha asignado un presupuesto de 700.000 euros para la ejecución del proyecto, lo que representa un aumento de 200.000 euros respecto a la partida inicial. Este refuerzo económico permitirá consolidar una acción que, desde su puesta en marcha en 2018, ha beneficiado a más de 400 mujeres en la isla, de las cuales 200 han conseguido acceder al mercado laboral en los últimos dos años.

Objetivos y beneficios del proyecto ISOS

La estrategia del proyecto ISOS se centra en facilitar que al menos 100 mujeres desempleadas con formación, pero sin experiencia laboral relacionada, realicen prácticas en empresas vinculadas a sus estudios. Esto tiene como fin impulsar su empleabilidad y facilitar su integración en el mercado laboral.

Además, las mujeres participantes recibirán una ayuda económica que apoya su proceso de inserción laboral. Esta ayuda incluye 250 euros para transporte y manutención durante la formación, 750 euros mensuales durante las prácticas, y una ayuda adicional de 150 euros al mes para favorecer la conciliación familiar si tienen hijas o hijos menores de 12 años o familiares dependientes a su cargo.

Este enfoque integral no solo busca mejorar la situación laboral de las mujeres en Tenerife, sino que también pretende romper estereotipos y fomentar una mayor equidad en el ámbito laboral. Con el proyecto ISOS, el Cabildo muestra su compromiso con el desarrollo de políticas que apoyen la inclusión y el empoderamiento femenino en el mercado laboral, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Rovi se recupera en Bolsa con un crecimiento del 25% desde abril

Next Story

El Ayuntamiento de Cádiz destina 261.500 euros a entidades sociales

No te pierdas

El Cabildo de Tenerife licita el Centro Sociosanitario de Acorán-Añaza

El Cabildo de Tenerife abre el plazo de licitación para el centro

El I Congreso Internacional de Carnaval impulsa la profesionalización

El I Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval busca superar el “síndrome