martes, noviembre 18, 2025

El 43,6% de viviendas en Lanzarote supera los 500.000 euros

La escasez de vivienda asequible en Lanzarote provoca un aumento alarmante de precios en el mercado inmobiliario.
por 18 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La situación del mercado inmobiliario en Lanzarote es preocupante, ya que el **43,6%** de las viviendas en venta supera los **500.000 euros**, una cifra que duplica la media nacional en España, donde solo el **22,76%** de las casas alcanzan este precio. Según datos de **pisos.com**, la tendencia de precios en la isla refleja una escasez de opciones asequibles, con tan solo el **5,4%** de las viviendas disponibles por debajo de los **150.000 euros**.

En el contexto de las Islas Canarias, el panorama es igualmente alarmante. A nivel regional, el **30,31%** de las viviendas en venta superan los **500.000 euros**, lo que genera inquietud entre los potenciales compradores. La situación se agrava cuando se comparan estas cifras con otras provincias, como la de Gran Canaria y Fuerteventura, donde el número de viviendas asequibles, es decir, aquellas por debajo de los **150.000 euros**, asciende al **30%**.

Impacto del incremento de precios en el mercado

Ferran Font, director de Estudios de **pisos.com**, explica la razón detrás de este fenómeno: «Madrid y Canarias se han consolidado en los últimos años como destinos de alta demanda, tanto por motivos laborales como por calidad de vida. Esto ha generado una escalada de precios alarmante.» Esta dinámica ha llevado a que compradores con presupuestos ajustados vean cada vez más complicado acceder a una vivienda en estas regiones.

Las comunidades autónomas también presentan diferencias notables en cuanto a precios. Las **Islas Baleares** tienen el porcentaje más elevado, con un **67,3%** de inmuebles por encima de los **500.000 euros**. En la **Comunidad de Madrid**, aproximadamente uno de cada tres inmuebles (**32,6%**) supera esta cifra, posicionándose así como el segundo mercado más caro del país. Tras Canarias, las comunidades con mayores porcentajes de casas que sobrepasan el medio millón de euros son el **País Vasco** (**26,9%**), **Andalucía** (**25,7%**), **Comunidad Valenciana** (**23,8%**) y **Cataluña** (**21,5%**).

Un contraste marcado con las regiones interiores

En contraste, varias comunidades del interior peninsular se destacan por la asequibilidad de sus viviendas. **Extremadura**, por ejemplo, lidera la clasificación de mercados asequibles, con un **60,5%** de viviendas en venta por debajo de los **150.000 euros** y apenas un **2,8%** que supera los **500.000 euros**. Otras regiones como **Aragón** (**60,61%**), **Castilla y León** (**55,68%**) y **Castilla-La Mancha** (**57,75%**) presentan cifras similares, con más de la mitad de su oferta concentrada en el segmento de menor precio.

Este contraste en el mercado inmobiliario refleja la creciente disparidad entre las regiones más demandadas y aquellas que ofrecen opciones más asequibles. La situación en Lanzarote y otras regiones de alta demanda plantea importantes preguntas sobre la sostenibilidad del acceso a la vivienda y el futuro del mercado en general.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Innovación en automoción: Encuentro sobre datos y IA en la industria

No te pierdas