miércoles, octubre 22, 2025

Comienzan reuniones clave sobre el acuerdo arancelario UE-EEUU

Las reuniones sobre el acuerdo arancelario entre la UE y EEUU comienzan mañana con un arancel máximo del 15%.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 1 min

El 26 de agosto de 2023, comienzan reuniones cruciales convocadas por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con los grupos de trabajo sectoriales afectados por la reciente negociación arancelaria entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE). Este acuerdo, formalizado el pasado 22 de agosto, establece un arancel máximo general del 15% para ciertas exportaciones, abarcando sectores como el farmacéutico y los semiconductores.

La reducción del arancel del 27,5% vigente sobre vehículos, sin embargo, está condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas estadounidenses. Las reuniones se desarrollarán en varias fases: el 26 de agosto se abordarán bienes de consumo y productos industriales; el 27 de agosto se centrará en productos alimentarios, química y medicamentos; y el 28 de agosto será el turno de los bienes de equipo y material eléctrico. Cuerpo estará acompañado por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y otros ministros según el sector.

Iniciativas de apoyo a empresas afectadas

Estas reuniones se enmarcan en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, lanzado como respuesta a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno español ha comprometido movilizar 14 320 millones de euros para apoyar a las empresas y trabajadores afectados por las restricciones comerciales.

El plan incluye una nueva línea de avales de 5 000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial, destinada a asegurar la financiación para las empresas impactadas. Además, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) se ha reforzado con 200 millones de euros adicionales, alcanzando un presupuesto total de 700 millones de euros.

Otras iniciativas del plan comprenden el aumento del límite de cobertura de CESCE, el Plan Moves III con 400 millones de euros, y un aporte adicional de 20 millones de euros para financiar operaciones no reembolsables. Estas medidas buscan no solo mitigar los efectos del proteccionismo estadounidense, sino también fortalecer la competitividad internacional de las empresas españolas.

Contexto y compromisos políticos

La formalización de este acuerdo fue comunicada en un comunicado conjunto por ambos bloques, reflejando el acuerdo político alcanzado en Escocia hace tres semanas entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. El Gobierno español planea actualizar el Plan de Respuesta y Relanzamiento tras las reuniones de los grupos de trabajo, reafirmando su compromiso de brindar apoyo eficaz y continuo en un entorno internacional incierto y desafiante.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Ocho consejos para ahorrar en la vuelta al cole este año

Next Story

Condis alcanza un beneficio de 21,7 millones y abre 60 tiendas

No te pierdas

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en