Colombia y Japón han firmado un memorando de cooperación que busca fortalecer la colaboración en los sectores agropecuarios y de agroindustria de ambos países, según informó el Gobierno de Gustavo Petro el 5 de septiembre de 2023. Este acuerdo se enmarca dentro de un modelo de producción sostenible y abarca diversas áreas, como la tecnología, la innovación, la ciencia, la seguridad alimentaria y el comercio.
El memorando incluye estrategias concretas de cooperación bilateral, además de medidas no arancelarias que facilitarán el intercambio entre naciones. La firma del documento se lleva a cabo en el contexto de la visita de trabajo de representantes gubernamentales colombianos a Tokio, donde se busca potenciar el desarrollo conjunto en el ámbito agroindustrial.
Establecimiento de un Comité Conjunto
Para implementar las medidas acordadas, Colombia y Japón establecerán un Comité Conjunto sobre Agricultura e Inversión Agropecuaria. Este comité tendrá la responsabilidad de coordinar las actividades que se desarrollen en el marco de este memorando, impulsando así una colaboración eficaz entre los sectores público y privado.
Durante su encuentro con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Petro también enfatizó la importancia de reactivar las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), las cuales se encuentran suspendidas desde el año 2001. Este acuerdo es considerado fundamental para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países y fomentar el crecimiento económico.
Un paso hacia el fortalecimiento de la relación bilateral
El acuerdo entre Colombia y Japón representa un avance significativo en las relaciones bilaterales, marcando un compromiso mutuo por el desarrollo sostenible y la mejora de la seguridad alimentaria. Ambas naciones buscan no solo fortalecer sus lazos comerciales, sino también promover la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en sus sectores agropecuarios.
Este memorando es una muestra del interés de Japón por colaborar con Colombia, un país que ha estado trabajando en mejorar su producción agrícola y agroindustrial. A medida que se implementen las estrategias acordadas, se espera que ambas naciones cosechen beneficios económicos y sociales que impacten positivamente en sus poblaciones.
