martes, noviembre 11, 2025

Castilla y León suma 217 gasolineras automáticas, un 31,5% más

Castilla y León alcanza las 217 gasolineras automáticas, un crecimiento del 31,5% en solo un año.
por 9 noviembre, 2025
Lectura de 2 min
Gasolineras automáticas (10cmx10cm)

Castilla y León se posiciona como una de las comunidades autónomas que más ha crecido en el sector de las gasolineras automáticas, alcanzando un total de 217 estaciones en 2025, lo que representa un incremento del 31,5% en comparación con las 165 instalaciones registradas en 2023. Este dato se desprende del Informe Sectorial 2025 elaborado por la Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE), según lo informado por la Agencia Ical.

Las gasolineras automáticas han ganado protagonismo en el mercado nacional, representando actualmente el 29% de las instalaciones activas, que suman un total de 3 477 en toda España. Este crecimiento se traduce en un aumento del 60% respecto al pasado año, cuando se contabilizaban 2 174 estaciones, y un asombroso 294% desde 2019, cuando había 882 gasolineras automáticas operativas.

Crecimiento por comunidades

Por comunidades autónomas, las Islas Canarias lideran el crecimiento, multiplicando por cinco su red de gasolineras automáticas, al pasar de 29 estaciones en 2023 a 154 en 2025, lo que implica un increíble aumento del 431%. A esta comunidad le siguen Navarra, que ha incrementado su número en un 321% hasta alcanzar 101 gasolineras, y el País Vasco, con un crecimiento del 120% y un total de 99 estaciones. Castilla-La Mancha también se destaca con un incremento del 105%, sumando 263 gasolineras.

En contraste, las Islas Baleares son la única comunidad que ha visto una disminución en el número de gasolineras automáticas, pasando de 24 a 13 en el mismo periodo, lo que representa una caída del 46%.

En términos absolutos, Andalucía continúa liderando en volumen total con 745 gasolineras, seguida de Cataluña con 534, la Comunidad Valenciana con 482 y Madrid con 255. Baleares, La Rioja y Cantabria se sitúan en la parte baja de la tabla con 13, 23 y 35 estaciones, respectivamente.

Factores del crecimiento

La penetración de las estaciones de servicio automáticas en Castilla y León se sitúa actualmente en un 23%, con un mercado potencial que podría alcanzar el 77%. Este dato es inferior al de Navarra y la Comunidad Valenciana, que lideran la penetración a nivel nacional con 39% y 37%, respectivamente.

Entre las provincias de Castilla y León, Soria destaca con una penetración que se encuentra entre el 40% y el 45%, seguida por Segovia y Valladolid, que están en la franja del 25% al 30%. Por su parte, Burgos, Salamanca y Zamora se sitúan entre el 20% y el 25%, mientras que León está entre el 15% y el 20%, cerrando la tabla con Ávila y Palencia, que presentan los porcentajes más bajos en el país.

Desde la AESAE apuntan a varios factores que han contribuido a este notable crecimiento, entre ellos el cambio en los hábitos de consumo, la búsqueda de ahorro económico en un contexto de inflación energética, la expansión territorial hacia zonas donde este modelo apenas existía, así como la normalización de las gasolineras automáticas como una opción estándar para los consumidores. La eficiencia y sostenibilidad, junto con la reducción de costes operativos y la alineación con los objetivos europeos de transición energética, también son aspectos clave en este fenómeno.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Navelgas revive sus tradiciones en la XXIX Fiesta del Esfoyón

Next Story

Junts respalda al Gobierno y aprueba incremento de tasas en AENA

No te pierdas

Superlativa transforma la fitoterapia en aliado contra el estrés

“Nuestro objetivo es ayudar a las personas a mostrar su mejor versión