miércoles, octubre 22, 2025

Bruselas presiona a España para acelerar el uso de fondos europeos

Bruselas advierte que España debe cumplir más del 50% de sus compromisos de ayudas europeas antes de agosto de 2026.
por 8 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La Comisión Europea ha instado a España y a otros 15 países de la Unión Europea a acelerar la ejecución de los fondos comunitarios en la fase final del programa Next Generation. En su cuarto informe de evaluación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, publicado ayer, Bruselas advierte que, a menos de un año de la fecha límite del 31 de agosto de 2026, la implementación efectiva de las reformas e inversiones es cada vez más urgente. Con más de la mitad de sus compromisos aún pendientes, España tiene un desafío considerable por delante.

El análisis refleja que hasta la fecha se han desembolsado 362.000 millones de euros de los 650.000 millones de euros disponibles para los países de la Unión Europea, lo que representa el 55% del total. La Comisión señala que el desembolso de ayudas no reembolsables ha sido más ágil que el de los créditos blandos, alcanzando 221.000 millones de euros en subvenciones (el 62%) frente a 141.000 millones de euros en préstamos (el 49%).

Desafíos en la ejecución de compromisos

Bruselas ha constatado que, aunque se han logrado avances significativos, la implementación sigue siendo desigual entre los Estados miembros. Desde 2021 hasta agosto de 2025, solo se han cumplido el 37% de los 6.985 hitos y objetivos establecidos en los planes de recuperación. La Comisión también subraya que, aunque la Unión Europea puede realizar pagos hasta el 31 de diciembre de 2026, los países deben cumplir todos los hitos antes del 31 de agosto de 2026.

En este contexto, España ha cumplido hasta ahora el 50% de los hitos vinculados a la obtención de subvenciones y el 14% de los relacionados con créditos, lo que suma un total de 45% de compromisos cumplidos, dejando más de 300 por acometer en menos de un año. Bruselas ha enviado recomendaciones específicas a cada país para acelerar su ritmo de ejecución.

Flexibilidad en la hoja de ruta española

Ante la situación, España ha propuesto una nueva adenda a su hoja de ruta original para flexibilizar los compromisos pendientes y facilitar el desbloqueo de los fondos restantes. Hasta la fecha, España ha accedido a 55.000 millones de euros de los 80.000 millones de euros en ayudas no reembolsables a las que tiene derecho, lo que representa el 70% del total, dejando menos de un año para obtener el 30% restante.

El informe de la Comisión indica que el principal beneficiario de los fondos en España es el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que se enfoca en mejorar la calidad y fiabilidad de los servicios de transporte ferroviario. A nivel general, el informe destaca que el 70% de los mayores receptores finales de los fondos europeos son entidades públicas, una tendencia que también se observa en otros países como Italia y Grecia.

Bruselas concluye que es fundamental que todos los Estados miembros revisen sus planes de recuperación para garantizar el cumplimiento de los hitos antes de la fecha límite. La urgencia en la implementación se convierte en un tema prioritario para el futuro económico de Europa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Almería se posiciona como líder europeo en biotecnología agrícola

Next Story

Aena responde a Ryanair: “No es por tasas aeroportuarias”

No te pierdas

Brunelli’s Steakhouse celebra su décimo aniversario en Tenerife

El restaurante Brunelli’s Steakhouse destaca por su exclusivo horno Southbend, único en

Juguettos relanza Imaginarium y recupera su legado icónico

La marca de juguetes Imaginarium vuelve al mercado de la mano de