lunes, octubre 27, 2025

Andoain aprueba un aumento del 2,8% en impuestos municipales

El Pleno de Andoain aprueba un incremento del 2,8% en impuestos y un 150% en el IBI para viviendas vacías.
por 25 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El Pleno municipal de Andoain ha aprobado esta semana, de manera unánime, la actualización de las ordenanzas fiscales para el año 2026. Este cambio implica un incremento general del 2,8% en impuestos y tasas municipales, basado en la evolución media del IPC (Índice de Precios al Consumo) entre agosto de 2024 y agosto de 2025.

Aumento en la tasa de residuos

Una de las excepciones más significativas es la tasa de residuos, que registrará un aumento del 25%. Este incremento responde a un acuerdo adoptado el año pasado y se inscribe dentro de un plan a dos años que tiene como objetivo equilibrar progresivamente los costes de gestión de residuos. La directiva europea en la que se basan estas medidas prohíbe que los costes de recogida y tratamiento de residuos sean deficitarios para los ayuntamientos.

Medidas para la vivienda y servicios sociales

El Ayuntamiento de Andoain también ha propuesto un recargo del 150% en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para las viviendas vacías sin justificación, con la intención de fomentar su uso social y ponerlas en el mercado. El alcalde, Andoni Álvarez, afirmó que “el objetivo no es conseguir más ingresos, sino movilizar las viviendas vacías”. Además, se han aprobado exenciones a este recargo, elevando la bonificación al 99% si estas viviendas se destinan a programas de entidades públicas.

En el ámbito de los servicios sociales, se ha decidido congelar los precios del Servicio de Atención Diurna, lo que significa que en 2026 las tarifas se mantendrán iguales que en este año. Esta medida busca priorizar el bienestar y acceso a la atención para personas en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, se acordó establecer la progresividad de las tasas en el caso de las familias numerosas.

El Gobierno Municipal ha destacado la importancia de las aportaciones realizadas por los diferentes partidos en la propuesta del equipo de Gobierno, así como el esfuerzo para llegar a un consenso. El PSE-EE presentó 17 propuestas organizadas en cuatro ejes: vivienda, sostenibilidad, juventud y apoyo a las familias, de las cuales alrededor de la mitad fueron incorporadas al documento aprobado.

Por su parte, EAJ/PNV dividió sus propuestas en tres bloques: vivienda y rehabilitación, pueblo habitable y sostenible, y tejido asociativo. Los jeltzales informaron que algunas de sus ideas ya estaban incluidas en la propuesta del equipo de Gobierno, y decidieron presentar tres propuestas en conjunto con el PSE-EE, de las cuales una fue aprobada y las otras se añadieron al texto final.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Manuel Domínguez impulsa el emprendimiento en Canarias con nueva estrategia

Next Story

Deflagración en una fábrica de Armilla sin heridos registrados

No te pierdas

Barcelona, la ciudad con los alquileres más altos de Europa

El alquiler en Barcelona consume el 74% del salario medio, según el

España y Alemania inician diálogo sobre lenguas cooficiales en la UE

España y Alemania negocian el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como