La ocupación de viviendas se ha convertido en un problema significativo en España, y Almería se sitúa como la cuarta ciudad del país con más casas a la venta que presentan este fenómeno. Según un estudio reciente del portal inmobiliario Idealista, en el tercer trimestre de 2025 hay registradas 158 viviendas okupadas en la capital almeriense, lo que refleja un aumento preocupante en la situación de la vivienda en la región. Esta tendencia ha llevado a muchos propietarios a considerar la venta de sus inmuebles a precios notablemente inferiores al del mercado.
En Almería, los propietarios que deciden poner a la venta sus casas okupadas suelen hacerlo a un precio que puede ser hasta un 50% inferior al habitual, y siempre advierten sobre la situación de ocupación. Este fenómeno no es exclusivo de Almería, ya que ciudades como Barcelona (855 casas okupadas a la venta) y Madrid (776) lideran el ranking nacional, pero Almería destaca en términos relativos. Un 6,4% de las viviendas en venta en la capital almeriense están okupadas, un porcentaje que supera a ciudades como Granada (1,2%), Jaén (1,9%) y Córdoba (1,5%).
El aumento de casas okupadas en Almería
El fenómeno de las viviendas okupadas a la venta se intensifica en Almería, donde la cifra ha crecido significativamente en el último año. En comparación con el último trimestre de 2024, cuando había 98 casas okupadas en venta, el incremento es notable, alcanzando un aumento de más de 2 puntos porcentuales. Este crecimiento no solo es un reflejo de la situación local, sino que también se observa a nivel nacional; las viviendas okupadas a la venta han pasado de 20 000 a más de 23 000 en toda España.
La dificultad para recuperar estas viviendas, sumada a la frustración de los propietarios, ha llevado a muchos a optar por la venta como una posible solución. Al buscar en Idealista, los interesados pueden filtrar por casas en proceso de ocupación ilegal, donde a menudo aparece un aviso en amarillo que indica la situación del inmueble. Algunas de estas propiedades se pueden encontrar por menos de 60 000 euros, aunque con la advertencia de que están okupadas y no se pueden visitar.
Comparativa con otras ciudades
La situación de Almería es notable en comparación con otras ciudades de tamaño similar. Por ejemplo, en Girona, el fenómeno de la venta de viviendas okupadas es aún más acentuado, con un 8,9% de las propiedades en venta en esta situación. Otras ciudades como Tarragona (8,8%) y Sevilla (8,4%) también presentan porcentajes elevados, mientras que Soria se encuentra en la cola, sin ninguna casa okupada a la venta.
El aumento de la venta de viviendas okupadas es un indicador de la creciente complejidad de la situación habitacional en España. A medida que más propietarios optan por vender sus casas, la percepción de que la recuperación de estas propiedades es un proceso largo y complicado se hace más evidente. La falta de soluciones rápidas y efectivas para abordar la okupación genera una sensación de impotencia entre los afectados, quienes ven en la venta una salida, aunque resulte menos favorable económicamente.
La problemática de la okupación continúa siendo un tema candente en el debate social y político, con la necesidad de encontrar soluciones efectivas que protejan los derechos de los propietarios y aseguren el acceso a la vivienda de forma justa y legal. La situación en Almería es solo un reflejo de un problema que se extiende por toda España, donde la vivienda se ha convertido en un bien cada vez más complicado de gestionar.
