En los últimos días, ha circulado una carta alarmante que ha generado inquietud entre miles de pensionistas en toda España. Este mensaje advierte que, si no se rellena un supuesto formulario en un plazo de 15 días, se podría perder el derecho a cobrar la pensión. La situación ha cobrado impulso a través de vídeos virales en redes sociales, acumulando decenas de miles de visualizaciones y desatando el temor entre los jubilados.
La difusión de esta información ha generado confusión. La carta en cuestión se presenta como un aviso de la Seguridad Social, que supuestamente comenzaría a enviar a partir de septiembre. Sin embargo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aclarado que no existe ninguna nueva normativa que exija a los pensionistas rellenar formularios adicionales.
Desmentido oficial ante la alarma social
El contenido del vídeo que ha desatado esta alarma, creado con inteligencia artificial, ha sido desestimado por fuentes oficiales. Según el ministerio, no se está enviando ninguna carta masiva que condicione el cobro de la pensión. Este tipo de mensajes solo buscan crear pánico y atraer visualizaciones en plataformas digitales, según han confirmado portavoces del ministerio.
Damián Rodríguez, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), ha denunciado esta manipulación. Rodríguez afirmó que la circulación de esta carta falsa es un intento claro de generar miedo entre los jubilados, lo que podría tener graves consecuencias en su bienestar emocional y psicológico.
Recomendaciones ante el bulo
Ante esta situación, las autoridades recomiendan ignorar cualquier carta o vídeo que informe sobre la necesidad de rellenar formularios urgentes. La Seguridad Social ha enfatizado que nunca solicitará información vital a través de medios no oficiales, y que cualquier comunicación de este tipo carece de validez legal.
La confusión que puede generar este tipo de engaños es especialmente preocupante en un sector de la población que puede sentirse vulnerable ante amenazas burocráticas. Es crucial que los pensionistas y sus familiares estén informados sobre la veracidad de estos mensajes para evitar caer en la trampa.
En conclusión, es fundamental compartir la verdad y desmentir estos bulos para proteger a los pensionistas de la desinformación. La mejor estrategia es mantenerse alerta y verificar cualquier duda con fuentes oficiales.
