La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha anunciado un recorte de 1,2 millones de asientos para la temporada de verano de 2026 en España, así como el cierre de todos sus vuelos a Asturias, alegando que el Gobierno no ha podido detener el aumento de las tasas aeroportuarias impuestas por Aena. Esta declaración ha generado una respuesta contundente por parte del vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, quien ha defendido que la decisión de Ryanair no está fundamentada en las tarifas.
Marín ha señalado que el incremento de tarifas en los aeropuertos catalogados como regionales por Ryanair representa aproximadamente 30 céntimos por pasajero. En sus palabras, “es evidente que la razón por la cual Ryanair decide quitar los aviones de un aeropuerto y ponerlos en otro no es una decisión basada en las tasas aeroportuarias”.
La postura de Ryanair y sus críticas
Por su parte, Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha criticado duramente a Aena y al Gobierno español, afirmando que estas entidades están perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas elevadas. O’Leary ha enfatizado que Aena debería reducir estas tasas en aeropuertos regionales que están subutilizados, en vez de aumentar las tarifas en un 7%, el mayor incremento en más de una década.
El CEO de Ryanair ha manifestado su intención de trasladar estos asientos a otros aeropuertos más grandes en España, así como a destinos en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría. “Esperamos poder volver a crecer en las regiones de España cuando se reduzcan las tasas de Aena”, ha añadido O’Leary.
La defensa de Aena y la competitividad del sistema aeroportuario
En respuesta, Javier Marín ha indicado que no es una novedad que Ryanair anuncie recortes, sugiriendo que estas decisiones son parte de una tendencia continuada. “Las compañías deciden libremente dónde poner sus aviones. El sistema aeroportuario español es muy competitivo y, de hecho, otras compañías están ocupando las rutas que Ryanair está dejando”, ha explicado.
Durante su intervención en la V Convención de Turespaña en Cáceres, Marín subrayó que la red aeroportuaria española es amplia, con costes de utilización bajos y con incentivos adicionales para crecer. “El sistema aeroportuario español funciona; fue diseñado así y ha pasado por el escrutinio de distintos gobiernos y parlamentos”, añadió.
Marín también enfatizó la importancia de pensar en la sostenibilidad y seguridad del sistema a largo plazo, rechazando la idea de que se debe diseñar el sistema en función de una sola compañía. “España se juega demasiado con su sistema aeroportuario como para limitarlo a eso”, concluyó, reafirmando su compromiso con un modelo que beneficie a todas las aerolíneas que operan en el país.
