La protección de la identidad empresarial se ha convertido en una prioridad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en un contexto de creciente competencia. La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) se ha propuesto asesorar a estas empresas en el registro de marcas, un proceso que va más allá de simplemente inscribir un nombre comercial.
La importancia del registro de marcas
El registro de una marca incluye no solo nombres, sino también logotipos, formas tridimensionales, sonidos y colores distintivos. Según AECIM, “proteger lo que hace único a tu negocio no es un lujo, sino una necesidad”. Elementos como el nombre, el logo o incluso una melodía asociada son rápidamente identificables por los clientes, pero sin un registro legal, existe el riesgo de que otra empresa los utilice, lo que puede causar confusión y afectar el valor comercial de la marca.
AECIM advierte que, en caso de disputa, el propietario de la marca no registrada tendría que demostrar que la usó primero, lo que puede resultar complicado y sin garantías. Por ello, es fundamental registrar la marca ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), donde AECIM ofrece un servicio especializado que facilita este proceso.
Tipos de elementos que se pueden registrar
Además del nombre escrito con caracteres estándar, existen diversas formas de representación que pueden ser protegidas legalmente siempre que sean distintivas. Entre estas se encuentran las marcas figurativas, como los logotipos, y las tridimensionales, que pueden incluir la forma de un envase o un producto característico. Otros ejemplos son las marcas de posición, patrones repetitivos, colores identificativos —como una suela roja— y sonidos asociados a campañas publicitarias. Elementos innovadores como hologramas también pueden registrarse si cumplen con los requisitos de distintividad.
Desde su Área Jurídica, AECIM ofrece un servicio integral de gestión de marcas y patentes. Este proceso abarca desde un análisis preliminar para evitar conflictos con marcas ya registradas hasta la tramitación completa ante la OEPM. El servicio está diseñado especialmente para pymes que, al carecer de un departamento legal propio, necesitan proteger su imagen corporativa frente a terceros.
El acompañamiento de AECIM incluye asesoramiento sobre la modalidad de marca más adecuada según el sector, la actividad y los objetivos de cada negocio, asegurando una estrategia adaptada a las necesidades particulares de cada empresa.
Opciones de registro según la proyección empresarial
El registro puede realizarse a nivel nacional en España o a nivel europeo, dependiendo del alcance que la empresa desee para su marca. AECIM también brinda apoyo en este aspecto, analizando qué opción resulta más conveniente en función de la estrategia de expansión empresarial de cada pyme.
Las empresas interesadas en este servicio pueden contactar con el equipo de AECIM a través del correo electrónico [email protected] o mediante sus números de teléfono habituales, facilitando así el acceso a una asesoría que puede ser crucial en su desarrollo y protección comercial.