martes, octubre 21, 2025

Accem destina más del 50% de sus ingresos a salarios de personal

Accem recibe casi el 90% de sus ingresos del Gobierno y destina más de 220 millones a salarios.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Accem, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la acogida de inmigrantes, ha hecho público su informe financiero de 2024, revelando que más del 50% de sus ingresos se destina al pago de salarios. Esta situación plantea interrogantes sobre la independencia de la organización, ya que casi el 90% de sus ingresos proviene del Gobierno, lo que limita su capacidad para actuar de manera autónoma.

Según su memoria de 2024, Accem ha recibido más de 220 millones de euros en financiación pública, siendo esta cantidad un reflejo del aumento significativo en sus ingresos en los últimos años. En 2018, la organización contaba con ingresos totales de 64 millones de euros, de los cuales 30,5 millones se empleaban en salarios. Esta tendencia ha continuado, con un notable aumento en el coste laboral que ha acompañado a los ingresos de la ONG.

Incremento de ingresos y gastos en salarios

En 2022, Accem alcanzó una facturación de 140 millones de euros, de los cuales 114 millones provinieron de ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez. En ese año, el gasto en salarios ascendió a 61,7 millones de euros. Para 2023, los ingresos totales se elevaron a 178 millones de euros, con 150 millones provenientes del Ejecutivo central, y los costes laborales alcanzaron los 78,7 millones de euros.

El año 2024 ha marcado un récord para Accem, con ingresos de 225 millones de euros. De esta cantidad, casi 200 millones son aportaciones directas de los ministerios del Gobierno. Aunque las cifras exactas sobre la colocación de personal aún no están disponibles en el portal de transparencia, se espera que superen los 100 millones de euros, siguiendo la tendencia de crecimiento de años anteriores.

La dependencia del Gobierno y su impacto

La alta dependencia de Accem del Gobierno plantea cuestionamientos sobre su capacidad para operar de manera independiente y cumplir su misión de forma efectiva. Con casi el 90% de sus ingresos provenientes del sector público, la ONG puede verse limitada en su autonomía y en la toma de decisiones. Este modelo de financiación, aunque permite a Accem llevar a cabo su labor, podría comprometer la percepción pública sobre su imparcialidad y objetivo social.

El debate sobre la financiación de las ONG y su relación con el Gobierno es cada vez más relevante en la sociedad actual. A medida que las organizaciones enfrentan desafíos financieros, el escrutinio sobre cómo se utilizan los recursos se vuelve crucial. Accem, con su notable incremento en ingresos y gastos en salarios, sigue siendo un caso emblemático en este contexto.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cortes de tráfico en la avenida de Zaragoza por asfaltado

Next Story

Rute moderniza su suministro de agua con 100.000 euros de fondos europeos

No te pierdas

El CEIP ‘Encarna León’ inaugura su comedor con dieta saludable

El CEIP ‘Encarna León’ arranca su comedor con 134 alumnos becados y

Sumar celebra congelación de cuotas de autónomos; Podemos exige bajadas

La "rectificación" del Gobierno en cuotas de autónomos desata nuevas exigencias de