La Benidorm Half 2025 se ha convertido en un evento memorable al registrar un triplete de récords en sus competiciones, tanto en la Media Maratón como en la carrera de 10K. Este año, la prueba ha visto una participación sin precedentes con un total de 9.132 corredores, lo que marca un aumento significativo respecto a los 6.500 participantes de 2024.
Los vencedores de las distintas categorías han dejado su huella en este evento. En la Media Maratón, el británico Ben Connor se alzó con el triunfo, estableciendo un nuevo récord con un tiempo de 1:03:51. En la categoría femenina, la también británica Lily Partridge superó el anterior récord con un impresionante tiempo de 1:12:07, previamente establecido por Laura Méndez en 2024.
Resultados de la carrera y participación internacional
En la carrera de 10K, el ganador fue Harry Johnson, quien finalizó con un tiempo de 30:38, mientras que la campeona, Alondra Yairet Negrón Teixidor, logró un nuevo récord femenino de la prueba con 33:13, además de establecer un récord absoluto para su país, Puerto Rico.
La participación en el evento ha destacado por su notable internacionalización, con un 44,4% de los corredores provenientes del Reino Unido. En total, 4.616 corredores, que representan el 50,5% de los inscritos, eran extranjeros. Este crecimiento ha consolidado a la Benidorm Half como la principal carrera de la provincia de Alicante.
Impacto en el turismo y la economía local
La llegada de 7.198 corredores de diversas partes de España y del extranjero ha tenido un impacto significativo en el turismo local. Según un estudio de la Universidad de Valencia, la media de acompañantes por corredor fue de 2,6, lo que implica un total aproximado de 25.912 visitantes en la ciudad de Benidorm. Este incremento en la afluencia de turistas no solo favorece la economía de la ciudad, sino que también promueve la práctica del deporte a nivel internacional.
La organización de la Benidorm Half, a cargo de Tour-Sport Promociones Deportivas, ha logrado crear un evento que no solo celebra el deporte, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la región. Con cada edición, se establece un nuevo estándar que resalta la importancia de este evento en el calendario atlético nacional.
