El Valencia CF ha comunicado oficialmente la salida de su director deportivo, Miguel Ángel Corona, tras cinco años en el cargo. La noticia se dio a conocer a última hora del jueves mediante un breve comunicado en la página web del club, en el que se expresa el agradecimiento por el compromiso mostrado durante su gestión.
La decisión de desvincularse de Corona se enmarca dentro de los cambios que está llevando a cabo el nuevo CEO de Fútbol, Ron Gourlay, en la estructura deportiva del club. Estos cambios comenzaron a gestarse tras el cierre del mercado de fichajes, y la salida de Corona es el primer movimiento significativo en este proceso de reestructuración.
Un legado marcado por la lucha por la permanencia
Desde que asumió la responsabilidad máxima de la parcela deportiva en 2020, el Valencia CF ha estado lejos de competir en competiciones europeas, limitándose a luchar por la permanencia en LaLiga. A pesar de que el club había incrementado la figura de Corona dentro de la organización, pasando de ‘secretario técnico’ a ‘director técnico’ en 2022 y luego a ‘director deportivo’ en 2023, su gestión ha sido objeto de críticas por parte de la afición.
Durante su mandato, Corona ha realizado diversas operaciones de fichajes, pero muchos de estos movimientos no han dado los resultados esperados. Entre las cesiones gestionadas durante su gestión, han habido numerosas decisiones cuestionables, como la llegada de Maximiliano Caufriez, que apenas tuvo oportunidades de juego, y la salida temprana de jugadores como Germán Valera y Dani Gómez solo meses después de su fichaje.
Evaluación de su gestión y futuro del Valencia CF
La afición del Valencia CF ha dejado claro su descontento con el trabajo de Corona, y aunque ha habido aciertos, la mayoría de los fichajes han pasado desapercibidos. La inversión de cinco millones de euros al Olympique de Lyon por Cenk, quien ha sido cedido en dos ocasiones sin lograr establecerse, y los 7,5 millones de euros gastados en Marcos André, que anotó solo cuatro goles en 54 partidos, son ejemplos de decisiones que han generado críticas.
La situación económica del club y la necesidad de un cambio en la gestión deportiva se han convertido en prioridades para la nueva dirección encabezada por Gourlay. En una rueda de prensa celebrada el pasado 6 de octubre, Gourlay mencionó que estaba trabajando en un programa de contratación y reestructuración que afectaría también a la Academia VCF, con un enfoque en el desarrollo del talento joven. “Aún le quedan un par de meses a este proceso y, en base a ello, decidiremos”, afirmó el directivo.
El futuro del Valencia CF dependerá de los cambios que realice la nueva dirección y de cómo se gestionen las próximas incorporaciones al equipo. La salida de Miguel Ángel Corona marca un nuevo capítulo en la historia reciente del club, que busca recuperar su estatus en el panorama futbolístico español y europeo.
